En la tesina se describe un reconocimiento del estado de la instalación eléctrica del Edificio K de la Facultad de Arquitectura, identificando y clasificando los riesgos en alto, medio y bajo. Asimismo, se prevé la elaboración ...
El presente trabajo analiza la estabilidad de emulsiones aceite-agua formuladas con un surfactante no iónico (NFE) y nanopartículas de sílice con diferentes químicas superficiales (hidrofílicas y oleofílicas). Se evaluó ...
Esta tesina presenta el desarrollo de un sistema electromecánico para registrar la actividad de instrumentos laparoscópicos de 3 mm. El diseño combina una articulación mecánica, sensores de movimiento y una interfaz gráfica, ...
Dada la alta sismicidad que presenta nuestro país, se han evidenciado diversas vulnerabilidades estructurales en edificios de vivienda, especialmente aquellos de 4 a 6 niveles. El sismo del 19 de septiembre de 2017 (19S17) ...
La presente tesina cuantifica la calidad de energía inyectada a una red de distribución al presentar un fallo inducido inversores. Se expone el impacto en la red de distribución y en el nodo de conexión. Los resultados ...
Es una mejora de procesos llevada a cabo a través de la aplicación de diferentes herramientas y sistemas basadas en metodología de producción de TPM así como manufactura esbelta, para lograr mejoría en indicadores de una ...
Este trabajo analiza la caminabilidad en la Barranca Rosa Parks, Atizapán de Zaragoza, donde un paso improvisado es utilizado diariamente a pesar de sus riesgos. Mediante encuestas, aforos y análisis de trayectorias se ...
Se evaluan los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo a un sistema de radiocomunicaciones digitales basado en el estándar TETRA (TErrestrial Trunked Radio) utilizado en un sistema de transporte urbano mediante ...
Este estudio se centra en el análisis y aplicación del elemento shunt para regular el voltaje y gestionar la potencia reactiva dentro de sistemas de redes eléctricas, especialmente en condiciones de alta demanda o carga máxima.
Este trabajo documenta la implementación del programa Escuela de Código para PILARES,
desarrollado en 2020 por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
(IIMAS) de la UNAM, en colaboración ...
Diseño y desarrollo de un simulador neonatal para el entrenamiento en cirugía laparoscópica pediátrica, con el objetivo de permitir que los residentes y cirujanos en formación adquieran y mejoren habilidades quirúrgicas ...
El diseño e implementación de procedimientos estandarizados en un Departamento de Ingeniería Biomédica son fundamentales para asegurar el funcionamiento adecuado de equipos médicos, garantizando una atención segura en el ...
Abordar la mejora de la comunicación y el flujo de información en un hospital privado mediante una planificación estratégica. Se analizaron los problemas existentes y se propusieron soluciones para optimizar la interacción ...
La investigación realizada determina que al poderse aplicar el proceso de trazabilidad y retiro de producto en la empresa PROTEO es posible encontrar el origen por el cual llevo al cliente al realizar la devolución de ...
Estado del arte de inversores Grid-Forming y Grid-Following, dispositivos fundamentales para la integración de energías renovables y sistemas de almacenamiento a las redes eléctricas de potencia. Analizando sus principios ...
El presente trabajo describe el proceso de planeación, investigación e implementación de una página web que crea un cartel electrónico para que pueda ser usado por los participantes del Congreso Internacional de Educación ...
Análisis de la estabilidad de una excavación mediante tablestacado metálico en suelos costeros estratificados. El estudio valida la viabilidad técnica del sistema de tablestacas tipo combinado, abordando desafíos como el ...
La crisis hídrica que el estado de Nuevo León está pasando es muy clara por la falta de
conocimiento previo para mejorar la gestión de este. Por ello se analizará la influencia de la
variabilidad climática en el acuífero ...