Resumen:
El presente trabajo, titulado "Manual de prácticas para el uso de receptores GNSS y RPAS", tiene como objetivo proporcionar una guía técnica y didáctica para la implementación de tecnologías de geolocalización y fotogrametría en la educación superior. Desarrollado en el contexto de la carrera de ingeniería de minas y metalurgia, este manual introduce a los estudiantes a los principios básicos del uso de receptores GNSS, y drones. Se estructura en siete prácticas que combinan teoría, procedimientos detallados y aplicaciones reales, facilitando la enseñanza de herramientas modernas para la topografía y fotogrametría.
Estas prácticas destacan por su aplicabilidad en la industria minero-metalúrgica, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias relevantes para su futuro profesional. El manual fomenta el aprendizaje práctico mediante tecnologías avanzadas como el posicionamiento en tiempo real (RTK), correcciones diferenciales (NTRIP), y levantamientos fotogramétricos. Además, contribuye al fortalecimiento de habilidades técnicas relacionadas con la planificación de proyectos, monitoreo de operaciones y gestión ambiental, integrando teoría y práctica en un entorno educativo actualizado y alineado con las demandas de la industria.
Descripción:
Este manual técnico y educativo introduce a los estudiantes de ingeniería de minas y metalurgia al uso práctico de tecnologías GNSS y drones en levantamientos geoespaciales. A través de siete prácticas detalladas, se exploran conceptos como el posicionamiento en tiempo real (RTK), correcciones diferenciales (NTRIP) y levantamientos fotogramétricos, con énfasis en aplicaciones en la industria minero-metalúrgica. Diseñado para fortalecer competencias técnicas, el documento combina teoría y práctica para preparar a los futuros ingenieros con herramientas modernas y alineadas con las demandas industriales.