División de Ingenierías Civil y Geomática: Envíos recientes

  • Arias Rivera, Carlos; Meza Reyna, Jorge L. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1985)
    Cada capítulo abarca los siguientes aspectos: a) Elaboración de una síntesis de los conceptos teóricos más relevantes. b)Presentación de una serie de ejercicios resueltos, expuestos en su planteamiento y solución en un ...
  • Arias Rivera, Carlos (Facultad de Ingeniería UNAM, 1979)
    Se refuerzan los temas de Presión, Análisis de sentamientos, Empuje de tierras, Estabilidad de Taludes y capacidad de carga.
  • César Valdez, Enrique (Facultad de Ingeniería UNAM, 1994)
    El agua es indispensable para la vida y por ello el hombre, en muchos casos ha buscado para su establecimiento los lugares que le ofrecen mayores comodidades y facilidades para el desarrollo de sus múltiples actividades, ...
  • César Valdez, Enrique; Vázquez González, Alba B. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1993)
    El inicio de la etapa de construcción de un proyecto de abastecimiento de agua introduce normalmente una "tercera parte": el contratista. Todas las partes involucradas en el proyecto deben comprender la división de ...
  • División de Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica (Facultad de Ingeniería UNAM, 1985)
    Las "Normas de Proyecto para Obras de Aprovechamiento de Agua Potable de Localidades Urbanas de la República Mexicana" son válidas para localidades rurales tipo COPLAMAR, siendo por tanto, este instructivo, un instrumento ...
  • César Valdez, Enrique; Vázquez González, Alba B. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1994)
    El Volumen III está dividido en cinco capítulos. En el Capítulo 1, se tratan los principios básicos de la Administración para la organización del sistema de abastecimiento, describiendo las funciones del organigrama básico ...
  • Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1979-10)
    El estudio de factibilidad técnica y económica, tiene como objetivo principal justificar la realización del proyecto, garantizando su ejecución a través de un análisis minucioso de todos los factores técnicos, sociales, ...
  • Alba Castañeda, Jorge (Facultad de Ingeniería UNAM, 1984)
    Estos apuntes fueron elaborados por el Ing. Jorge H. De Alba Castañeda, con la colaboración del pasante de la carrera de Ingeniero Civil Antonio Villegas Rodríguez
  • Canovas Corral, Francisco (Facultad de Ingeniería UNAM, 1981)
    Estos apuntes han sido tomados directamente de la Tesis Profesional del pasante Antonio Van Wuthenau, bajo la dirección del Ing. Francisco Cánovas Corral, profesor de la cátedra de Administración en Ingeniería, en la ...
  • Tinajero González, Jaime A. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1985)
    La idea de elaborar estos apuntes surgió a raíz de la deficiencia que en cuanto a bibliografía sobre el tema y en idioma español, existía en nuestro país hace aproximadamente siete años, El primer apoyo para el curso la ...
  • López Ruiz, Rafael (Facultad de Ingeniería UNAM, 2003-08)
    El tratamiento de las aguas residuales es parte de la responsabilidad de la Ingeniería Sanitaria, la que a su vez es componente de la Ingeniería Civil, por esta razón se encuentra dentro de esta área en la Facultad de ...
  • César Valdez, Enrique; Vázquez González Alba B. (Facultad de Ingeniería UNAM, 2001)
    Ingeniería de los sistemas de tratamiento y disposición de aguas residuales ofrece una introducción pragmática al tema del tratamiento de aguas residuales municipales. El libro está diseñado para su uso por estudiantes de ...
  • Lara González, Jorge Luis (Facultad de Ingeniería UNAM, 1991)
    Estos apuntes has sido preparados como apoyo para impartir el curso semestral de alcantarillado para estudiantes de Ingeniería Civil. Los temas y el orden de los mismos se adaptan al programa actualmente vigente en la ...
  • Escalante Sandoval, Carlos Agustín; Reyes Chávez, Lilia (Facultad de Ingeniería UNAM, 2004)
    El agua es elemento esencial para el consumo humano, los procesos de manufactura de artículos industriales, la transformación de energía, la producción de alimentos y el adecuado estándar de salud. En muchas partes del ...
  • Escalante Sandoval, Carlos Agustín; Reyes Chávez, Lilia (Facultad de Ingeniería UNAM, 2004)
    El agua es elemento esencial para el consumo humano, los procesos de manufactura de artículos industriales, la transformación de energía, la producción de alimentos y el adecuado estándar de salud. En muchas partes del ...
  • Padilla Higuera, José Alberto (Facultad de Ingeniería UNAM, 1984)
    Esta serie de ejercicios y problemas de Astronomía de Posición, que conducen a la determinación de la hora, latitud, longitud y azimut, fueron recolectados y resueltos, según el modo de ver, del Ing. José Alberto Padilla ...
  • Alonso Lerch, Federico (Facultad de Ingeniería UNAM, 1986)
    Esta edición fue posible gracias a la entusiasta participación del M. en C. Gualterio Luthe García y de los pasantes de la carrera de Ing. Topográfica y Geodésica, Carmen Jiménez Dávila y Serafín Herrera Ledesma.
  • Alcaraz Lozano, Federico (Facultad de Ingeniería UNAM, 1990)
    Cimbra es un sistema integrado por formas de madera o metal y sus soportes, cuya función es la de contener al concreto hasta que éste haya alcanzado su fraguado final y consecuentemente, la resistencia necesaria para ...
  • Gámez Panchame, Marco Tulio (Facultad de Ingeniería UNAM, 1974)
    Se presenta en este cuaderno una recopilación de diversos problemas de Cimentaciones, realizada como Tesis Profesional por un alumno de la Facultad, esperando sirvan como complemento a la clase de Cimentaciones que se ...
  • Hernández Navarro Antonio; Reyes Ibarra Mario A. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1985)
    En virtud de la rápida evolución que en los últimos años se ha tenido en el campo del procesamiento electrónico de datos y de la necesidad del Ingeniero topógrafo y Geodesta de atender con prontitud, eficiencia y precisión ...

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta