División de Ingenierías Civil y Geomática: Envíos recientes

  • Facultad de Ingeniería, UNAM (Facultad de Ingeniería, 1991-01)
    El departamento de Ingeniería Sanitaria de la División de Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM ha publicado la presente recopilación de los principales ordenamientos legales en ...
  • López Ruiz, Rafael (2003)
    ESte libro muestra la aplicación de la Ingeniería Sanitaria en las instalaciones hidráulicas y sanitarias además sirve de apoyo para la asignatura de Instalaciones en Edificaciones que se imparte en la carrera de Ingeniero ...
  • Murguía Vaca, Ernesto (1974)
    Las obras de Ingeniería sanitaria son aquellas que transforman el medio en que se desarrolla el hombre, proporcionando a la sociedad un ambiente de comodidad y seguridad. Específicamente estas obras están relacionadas con ...
  • César Valdez, Enrique (Facultad de Ingeniería, 1990-11-01)
    Los Ingenieros civiles tradicionalmente han participado en la realización de obras de abastecimiento de agua y para la eliminación del agua residual. Esto se debe a que la ingeniería sanitaria constituye una de las actividades ...
  • Murguía Vaca, Ernesto (Facultad de Ingeniería UNAM, 1982-01)
    Debido a tantos y continuos casos con resultados no deseables a corto y largo plazo y a que se está tomando conciencia del desequilibrio que de seguir así se puede generar, es que deben considerarse, por complicados que ...
  • Vázquez González, Alba B.; César Valdez, Enrique (Facultad de Ingeniería UNAM, 1994)
    Estos estudios son una herramienta para la toma de decisiones en la etapa de planeación y permiten seleccionar de las alternativas de un proyecto, la que ofrezca los mayores beneficios tanto en el aspecto socioeconómico ...
  • Aparicio Mijares, Francisco J. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1987)
    Las notas están estructuradas para cubrir un curso semestral a nivel de licenciatura y pueden usarse también como una introducción en cursos de posgrado. En la licenciatura pueden omitirse ciertos temas como el 6.1, 7.3 y 8.3.3.
  • Ruiz Urbano, Ma. Del Rosío (Facultad de Ingeniería UNAM, 2002)
    Este procedimiento de cálculo se fundamenta en correlacionar los registros históricos de las estaciones hidrométricas, con las diferentes distribuciones de probabilidad que existen.
  • Springall Galindo, Rolando (Facultad de Ingeniería UNAM, 1986)
    Desde el punto de vista estadístico, un registro de datos hidrológicos se conoce como una muestra del comportamiento del fenómeno que se está analizando y midiendo, y al conjunto de todos los posibles registros bajo ciertas ...
  • Springall Galindo, Rolando (Facultad de Ingeniería UNAM, 1980)
    Los principales objetivos de la Hidrología, al diseñar una obra de ingeniería, pueden resumirse en dos grandes grupos: a) Obtención de la avenida máxima que con una determinada frecuencia puede ocurrir en un cierto lugar, ...
  • Gardea Villegas, Humberto (Facultad de Ingeniería UNAM, 1990-09)
    La obra está dividida en siete capítulos. Los dos primeros pueden considerarse introductorios, el capítulo tres presenta la teoría de la turbomaquinaria y con base en ella se explican las principales características de ...
  • Gardea Villegas, Humberto (Facultad de Ingeniería UNAM, 2000-09)
    Los problemas que aquí se presentan han sido ya probados en exámenes reales y no pocas veces han sido corregidos con base en las ideas e inspiración de algunos alumnos excelentes que los han resuelto en mejor forma de la ...
  • Nava Mastache, Arturo; Cafaggi Félix, Adriana; Gallegos Silva, Jesús (Facultad de Ingeniería UNAM, 2000)
    as prácticas de laboratorio comprenden: objetivo, antecedentes, descripción del equipo por utilizar, desarrollo, memoria de cálculo, cuestionario, conclusiones y comentarios. Estas guías son producto del trabajo realizado ...
  • Cafaggi Félix, Adriana; Friedman Freundlich, Ariel; León Vizcaino, Luis Francisco; Mejía Chávez, Florentino; Nava Mastache, Arturo (Facultad de Ingeniería UNAM, 1986-07)
    En esta publicación se presentan los instructivos de las prácticas que actualmente se realizan en el laboratorio. Estos instructivos tienen como antecedente los que han sido elaborados desde 1980 hasta la fecha por los ...
  • Salas Rico, Raúl (Facultad de Ingeniería UNAM, 1980)
    En las obras hidráulicas se consideran aspectos como: Cantidad de agua necesaria, cantidad de agua disponible, quién tiene derecho a usar el agua, cuál es la calidad del agua, problemas estructurales, modificación de las ...
  • Mejía Chávez, Florentino (Facultad de Ingeniería UNAM, 1987)
    Estas notas tienen como finalidad, reducir las horas-alumno en la elaboración de proyectos que se dejen en los grupos de teoría y los informes de las prácticas de laboratorio
  • Nava Mastache, Arturo; Cafaggi Félix, Adriana; Gallegos Silva, Jesús; Herrera Chávez, Raymundo; Peña Ramírez, Marco Antonio; Romero Castro, Ignacio; Ocampo Heredia, Marcos Rafael; Valdez Izaguirre, Isis Ivette; De los Santos Hernández, Mauricio; Ocampo Guerrero, Nikte Norma; López Montes, Alexis (Facultad de Ingeniería UNAM, 2002)
    Cada una de las seis prácticas contiene conceptos fundamentales sobre el experimento que se realizará y se estructuraron en ocho partes: objetivos, antecedentes, instrumentos de medición, desarrollo, memoria de cálculo, ...
  • Sotelo Ávila, Gilberto (Facultad de Ingeniería UNAM, 1994-06)
    El contenido del capítulo 8 que aquí se presenta, tiene mayor aplicación al tema de Obras de control y excedencias de la asignatura Obras Hidráulicas de la carrera de ingeniero civil. Sin embargo, para no publicarlo como ...
  • Díaz Mora, Carlos (Facultad de Ingeniería UNAM, 1987)
    Estas notas incluyen temas sobre determinación de propiedades de las rocas en el laboratorio y en el campo, así como análisis y diseño de obras en macizos rocosos, incluyéndose un método iridimensional de análisis de taludes ...
  • Chamorro Escalona, Víctor Manuel (Facultad de Ingeniería UNAM, 1984)
    El trabajo consta de tres importantes temas de la teoría de Mecánica de Suelos. El primero trata de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos, tema en el que a partir de una definición elemental se desarrollan los ...

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta