División de Ingenierías Civil y Geomática: Envíos recientes

  • García Gutiérrez, Héctor (Facultad de Inegeniería, 1990)
    En estos apuntes se describe el diseño de una obra de desvío, empleando dos conductos en túnel, en donde el alumno encontrará la aplicación de sus conocimientos adquiridos en las diferentes etapas de su formación y ...
  • Voder, B. I. (Facultad de Inegeniería, 1985)
    Todos los pavimentos obtienen su capacidad de carga de la subrasante sobre la que se apoyan, por lo tanto es esencial un conocimiento básico de mecánica de suelos.
  • Hinojosa Pérez, Jorge Arturo (Facultad de Inegeniería, 1981)
    El Ingeniero Civil, deberá de estar preparado a participar más activamente en la vida económica del país, de estar en condiciones de tomar decisiones acerca de las obras que él construye, poder definir cuál obra, dónde y ...
  • Hinojosa Pérez Jorge, Arturo (Facultad de Inegeniería, 1983)
    El Ingeniero Civil, deberá de estar preparado a participar más activamente en la vida económica del país, de estar en condiciones de tomar decisiones acerca de las obras que él construye, poder definir cuál obra, dónde y ...
  • Gil Valdivia, Emilio (Facultad de Ingeniería, 1984)
    Estos apuntes de Programación y Control de Obras, constituye un apoyo a la impartición de clases, así como para la mayor comprensión de los temas tratados en la asignatura.
  • Chavelas Jiménez, Luis (Facultad de Ingeniería, 1960)
    Estos apuntes se publican merced al generoso consentimiento del Ing. José Mariano Pontón, quien imparte la cátedra de Puentes en la Escuela Nacional de Ingenieros. Se trata de una versión tomada en clase por el alumno Luis ...
  • Deménegui Colina, Agustín (Facultad de Ingeniería, 2000)
    El método del elemento finito es una herramienta que se aplica al análisis de obras de ingeniería como presas, edificios, carreteras, etcétera.
  • Demeneghi Colina, Agustín; Magaña del Toro, Roberto; Sanginés García, Héctor (Facultad de Ingeniería, 2000)
    En estos apuntes se presentan los conceptos fundamentales de la asignatura Mecánica del Medio Continuo como apoyo didáctico para su enseñanza a nivel licenciatura, así como una guía para el profesional. Como asignatura es ...
  • Hernández Basilio, Oscar (Facultad de Ingeniería, 1990)
    La capacidad de la mampostería ante distintos elementos mecánicos no será directamente proporcional a las propiedades individuales de sus componentes; sin embargo, es conveniente conocer las caractarísticas de las distintas ...
  • Díaz Canales, Manuel (Facultad de Ingeniería, 1987)
    Se ha procurado el desarrollo de cada tema con aplicación de los conocimientos básicos de la física y de la matemática, para de esta manera lograr la deducción de las fórmulas con el debido rigor y mostrar a los estudiantes ...
  • Soto Juárez, Arturo (Facultad de Ingeniería, 1996)
    Se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil. Así los conceptos fundamentales de la Mecánica de Materiales se deducen a partir del estudio del comportamiento de ...
  • Sánchez Martínez, José Luis (Facultad de Ingeniería, 1995)
    Se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil. Así los conceptos fundamentales de la Mecánica de Materiales se deducen a partir del estudio del comportamiento de ...
  • González Moreno, L. Jorge (Facultad de Ingeniería, 1980)
    Se ha procurado combinar la teoría con las aplicaciones prácticas y se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil.
  • Facultad de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, 1995)
    Se ha procurado combinar la teoría con las aplicaciones prácticas y se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil. Así los conceptos fundamentales de la Mecánica ...
  • Facultad de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, 1990)
    El catálogo es una reproducción gráfica de las láminas de retroproyector elaboradas por el Ing. Carbia en colaboración con el Departamento de Audio Visual de la Coordinación de Servicios Académicos de la Facultad de ...
  • González Cuevas, Oscar M. (Facultad de Ingeniería, 1984)
    Se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil. Así los conceptos fundamentales de la Mecánica de Materiales se deducen a partir del estudio del comportamiento de ...
  • Facultad de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, 1985)
    Se ha procurado combinar la teoría con las aplicaciones prácticas y se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil.
  • Facultad de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, 1985)
    Se ha procurado combinar la teoría con las aplicaciones prácticas y se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil.
  • Robles F. V., Francisco; González Cuevas, Oscar M.; Meli Piralla, Roberto (Facultad de Ingeniería, 1990)
    Se ha procurado combinar la teoría con las aplicaciones prácticas y se ha puesto énfasis en los aspectos de la Mecánica de Materiales de más interés para el ingeniero civil. Así los conceptos fundamentales de la Mecánica ...
  • Madinaveitia J., Miguel (Facultad de Ingeniería, 1985)
    Los objetivos son de diferentes tipos. En algunas clases se pretende exhibir a los alumnos propiedades importantes de los materiales y la forma en que se pueden determinar en el laboratorio (práctica 1). En otras clases ...

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta