Apuntes Facultad de Ingeniería: Envíos recientes

  • Núñez Orozco, Félix; Bravo Hernández, Violeta Luz María; Flores Cruz, Esther; Soto Ayala, Rogelio (Facultad de Ingeniería, 2000-03)
    Para cada uno de los ejercicios se indica la respuesta correspondiente, que puede localizarse inmediatamente después del ejercicio, o bien, en los apéndices.
  • Huezo Casillas, José de Jesús (Facultad de Ingeniería, 1996)
    La estructura didáctica de las prácticas permite enlazar los conocimientos de una manera secuencial y 1ógica, buscando un mejor aprovechamiento general, para lo cual presentan los siguientes elementos teóricos y procedimientos ...
  • López Aburto, Víctor Manuel (Facultad de Ingeniería, 1987)
    El contenido de estos apuntes, representa una selección muy cuidadosa de artículos, notas y libros de diversos autores de prestigio reconocido mundialmente dentro del área de la Metalurgia Extractiva, la mayoría de ...
  • Arriaga García, Germán (Facultad de Ingeniería, 1976)
    Es muy común utilizar corrientemente la palabra Metalogénia para designar cualquier estudio, algunas veces muy somero, de los yacimientos minerales. En ocasiones se realizan meras cartas de distribución de "yacimientos ...
  • Camacho Ortega, Gustavo (Facultad de Ingeniería, 2001-03)
    Al suscrito le pareció muy conveniente darlo a conocer en español tanto a estudiantes de preparatoria como de las carreras de Ingeniero de Minas y Metalurgista, Ingeniero Geólogo e Ingeniero Geofísico, las cuales se imparten ...
  • Savage, Jesús; Vázquez, Gabriel (Facultad de Ingeniería, 1990)
    El antecedente para poder utilizar estas notas es un curso básico de diseño digital en donde se den a conocer las bases de la lógica booleana, la lógica secuencial y del diseño de dispositivos digitales básicos.
  • Martínez García, Juan B. (Facultad de Ingeniería, 1986)
    El contenido está dividido en cuatro partes: la parte I se enfoca en los fundamentos del funcionamiento de las microcomputadoras, así como al empleo de diversas técnicas para el diseño de sistemas basados en microprocesadores. La ...
  • Psenicka, Bohumil; Landeros Ayala, Salvador; Karpf, Milan (Facultad de Ingeniería, 2002)
    Es importante señalar que este trabajo fue concluido durante la estancia que realizó el profesor Karpf Milan de la Universidad Técnica Checa, en el laboratorio de procesamiento digital de señales de la Facultad de Ingeniería ...
  • Facultad de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, 1980)
    Microeconomía y Macroeconomía
  • Verduzco Martínez, Francisco; López Sánchez, Juan Carlos (Facultad de Ingeniería, 1987)
    Existen en el laboratorio dos tipos de kits educacionales que precisamente se basan en el microprocesador ya mencionado. Uno de ellos es el Starter kit y el otro es el MKE-Z80. Ambos necesitan una fuente de alimentación ...
  • Martínez García, Juan B. (Facultad de Ingeniería, 1985)
    Se cubren temas relacionados a la telecomunicación entre microcomputadoras, modems, y líneas telefónicas, y medición de temperatura. También se incluye un tema en relación con los nuevos microprocesadores de 16 bits que ...
  • Iriarte V. Valderrama, Rafael; Borras García, Hugo E.; Duran Cuevas, Rossynela (Facultad de Ingeniería, 1985)
    Los métodos numéricos han adquirido en la actualidad gran importancia, debido al desarrollo de las computadoras digitales y las calculadoras de bolsillo, las cuales han permitido aplicar métodos de una manera sencilla, ...
  • Deménegui Colina, Agustín (Facultad de Ingeniería, 2000)
    El método del elemento finito es una herramienta que se aplica al análisis de obras de ingeniería como presas, edificios, carreteras, etcétera.
  • Houbaert Irmen, Yvan (Facultad de Ingeniería, 1975)
    De todos los elementos conocidos hasta hoy día, más de la mitad son metales. Los metales en estado sólido y parcialmente en estado líquido poseen alta conductividad calórica y eléctrica, tienen un coeficiente positivo de ...
  • Millán Nájera, Aurelio Adolfo (Facultad de Ingeniería, 1999)
    En las prácticas presentadas en este escrito, se pretende dar una visión general de los elementos que conforman los sistemas de memoria, así como de los componentes básicos de los equipos periféricos. Se cubren temas tales ...
  • Facultad de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, 1995)
    Ahora con la finalidad de mejorar y eficientar el aprendizaje de los alumnos, la Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales ha implementado este cuaderno de prácticas del Laboratorio de Mediciones Mecánicas, ...
  • López Cajun, Carlos (Facultad de Ingeniería, 1984)
    Problemas de aplicación para los alumnos que cursan materias de la División de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
  • Facultad de Ingeniería (Facultad de Ingeniería, 1980)
    Un mecanismo es un acoplamiento de elementos que se utiliza para transmitir potencia e información, o para realizar operaciones matemáticas. Nótese que en el concepto anterior no interviene la idea de conversión de energía, ...
  • Ángeles Álvarez, Jorge (Facultad de Ingeniería, 1975-08)
    Se contempla a los mecanismos como sistemas, susceptibles de ser modelados matemáticamente y, una vez que se ha conseguido establecer los modelos adecuados, se puede proceder con ellos a simularlos (analógica o ...
  • Houbaert Irmen, Yvan (Facultad de Ingeniería, 1985)
    Este trabajo es una adaptación del título original "An Introduction to Metallurgy" de A. H. Cottrell, E. Arnold, London 1967.

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta