Resumen:
En el siguiente documento se detalla el funcionamiento de un sistema didáctico que
contempla varias partes, por un lado se encuentran tres paneles fotovoltáicos que
pueden mantener una posición fija o de seguimiento activo de luz. Por otro lado está
el heliodón automatizado, el cual puede simular la posición del sol en diferentes mo-
mentos del dı́a y en varias estaciones del año. Todas las partes anteriores integradas
pueden manejarse mediante una interfaz web.
Esto con la finalidad de poder hacer comparaciones del aprovechamiento de la ener-
gía solar cuando los paneles se encuentran fijos y en seguimiento activo de la luz.
Dentro del contenido siguiente se proporcionan detalles sobre el diseño del siste-
ma, los algoritmos de control utilizados y la interfaz web, ası́ como los resultados
obtenidos durante las pruebas y la optimización del sistema.
Descripción:
La motivación principal del documento es responder a la crisis climática mediante el uso de energías renovables. Incrementar la eficiencia energética de paneles solares mediante seguimiento activo. Fomentar el aprendizaje interdisciplinario en áreas como mecatrónica, control, etc.
Dentro de los sistemas de seguimiento solar el texto abarca información sobre el diseño e implementación de un heliodón de 1 m de radio con 3 módulos solares activos, que optimiza la captura de energía mediante control distribuido con microcontroladores ESP32.