https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Evaluación de la eficiencia del protocolo de trazabilidad y retiro de producto terminado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aguirre Lara, Alejandra
dc.date.accessioned 2025-06-18T21:13:03Z
dc.date.available 2025-06-18T21:13:03Z
dc.date.issued 2025-05-21
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19845
dc.description La investigación llevada a cabo revela que, al implementar el proceso de trazabilidad y retiro de producto en la empresa PROTEO, es posible identificar el motivo que llevó al cliente a devolver el producto, lo que permite dar un seguimiento adecuado y determinar su causa raíz. Asimismo, se concluyó que el protocolo actual de trazabilidad y retiro no era del todo eficiente, lo cual fue evaluado mediante metodologías Lean dentro del periodo establecido. Entre los principales problemas detectados se encuentran la falta de aplicación de la metodología 5S, una inadecuada rotación de inventario, ausencia de lotificación, desorganización general, y deficiencias en el registro y colaboración de las áreas implicadas. Durante los simulacros de trazabilidad, se encontraron inconsistencias en las bitácoras de las áreas involucradas, y no fue posible rastrear los lotes debido a la falta de registros o información del producto fabricado. Gracias a las implementaciones realizadas, se logró establecer un sistema de rastreo efectivo y así identificar la causa raíz del problema. es_ES
dc.description.abstract La investigación realizada determina que al poderse aplicar el proceso de trazabilidad y retiro de producto en la empresa PROTEO es posible encontrar el origen por el cual llevo al cliente al realizar la devolución de producto y con esto dar el seguimiento correspondiente y encontrar su causa raíz. De igual manera se determinó que el protocolo de trazabilidad y retiro de producto de la empresa no era completamente eficiente esto fue evaluado por medio de las metodologías lean en el periodo de tiempo establecido, algunos de los problemas que más se presentaron fueron el nulo uso de las 5’s, mala rotación del almacén, la nula lotificación del producto, mala organización y de igual manera registro y cooperación de cada área involucrada en el proceso. Al realizar los simulacros de trazabilidad de detectaron inconsistencias en las bitácoras de las áreas involucradas, de igual manera no fue posible el poder rastrear lotes ya que no existían bitácoras o información al respecto del producto que había sido fabricado, con las implementaciones esto fue posible de rastrear y logrando encontrar su causa raíz. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Trazabilidad es_ES
dc.subject Producto terminado es_ES
dc.subject Lote de producción es_ES
dc.subject Rotación de almacén es_ES
dc.subject Causa raíz es_ES
dc.title Evaluación de la eficiencia del protocolo de trazabilidad y retiro de producto terminado es_ES
dc.type Tesina es_ES
dc.director.trabajoescrito Estrada Castillo, Octavio
dc.carrera.ingenieria Ingeniería industrial es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesinas 2025
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2025.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta