https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Listar Desarrollo de Habilidades Directivas por título

Listar Desarrollo de Habilidades Directivas por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Marruenda y Valle, Gloría (1999-03-26)
    Nuestra cambiante sociedad demanda de nosotros los mexicanos ingenio, trabajo, preparación y una gran adaptación a estos cambios. En esperas en esta época en que las transformaciones sociales y económicas nos obligan a ...
  • Mejías Ruíz, Rómulo (1996-06-03)
    Concientizar a los participantes sobre la importancia y ventaja competitiva que trae consigo la orientación al cliente, a fin de que implanten un plan estratégico de calidad de servicio que les permita fundamentar la más ...
  • López Rojas, Adriana (2002-10)
    Proporcionar un servicio de calidad es identificar, responder y satisfacer de manera óptima, las necesidades aparentes y encubiertas de los clientes, cumpliendo con sus requerimientos y expectativas eficazmente desde la ...
  • Rodríguez Martín del Campo, Jesús (1996-04-22)
    El avance tecnológico y el gran desarrollo de las empresas de servicio, han obligado y condicionado a los directivos, a buscar mejores sistemas y procedimientos, para mejorar los niveles de calidad y mantener la empresa ...
  • Cervantes Carrillo, Abraham (2002-11)
    Proporcionar un servicio de calidad es identificar, responder y satisfacer de manera óptima, las necesidades aparentes y encubiertas de los clientes, cumpliendo con sus requerimientos y expectativas eficazmente desde la ...
  • Aguilar Rivera, Victoria (2002-11)
    Proporcionar un servicio de calidad es identificar, responder y satisfacer de manera óptima, las necesidades aparentes y encubiertas de los clientes, cumpliendo con sus requerimientos y expectativas eficazmente desde la ...
  • Mejías Ruíz, Rómulo (1997)
    Calidad en el servicio es satisfacer plenamente un conjunto de prestaciones o requisitos que esperan los usuarios/clientes cuando adquieren los servicios o productos de una empresa. El cliente de nuestra era es tan sensible ...
  • Bastidas Carlos, Patricia (2006-07)
    Objetivo: El participante fortalecerá sus habilidades y conocimientos en el adecuado manejo del español para incrementar la calidad de la redacción en los documentos institucionales.
  • Martens R., Ernesto; Téllez Sánchez, Rubén; Sosa Pulido, Demetrio; Montero, Mario; Estrada Castillo, Octavio (1992-03-23)
    Si bien dentro de algunas empresas se han dado pasos importantes para el mejoramiento de la productividad, esto no basta. Se requiere del cambio de las actitudes y de los valores de los trabajadores de todo tipo de ...
  • Mejías Ruíz, Rómulo (1997-03-17)
    Es un dicho común que: “En la nueva era, lo único constante es el cambio”. Cambio en lo económico, en lo social, en lo político, en lo ambiental, en lo jurídico, etc. El cambio recorre y transforma el mundo, es incontenible ...
  • Ehrlich, Nelva; Aguilar, Víctoria (1997-07-08)
    En años recientes se ha tomado imperativo incrementar, no sólo los índices de productividad de las organizaciones e instituciones, sino también el nivel de desarrollo personal, técnico y profesional de sus trabajadores o ...
  • Ehrlich, Nelva; Aguilar, Victoria (1997-07-08)
    En años recientes se ha tomado imperativo incrementar, no sólo los índices de productividad de las organizaciones e instituciones, sino también el nivel de desarrollo personal, técnico y profesional de sus trabajadores o ...
  • Nelva, Ehrlich; Aguilar, Víctoria (1997)
    Es importante que los integrantes de las diferentes áreas de una institución desarrollen habilidades para dar satisfacción a sus clientes internos, (ya sea que estos estén en la línea externa que atiende directamente al ...
  • López Caballero, Elvira (2002-09)
    El contenido de este curso se encuentra dividido en cuatro capítulos: el primero aborda, un enfoque hacia la nueva cultura de la calidad, tocando temas como las tendencias que caracterizan este siglo, la necesidad de ...
  • Martínez Arzate, Patricio (2002-09)
    No nacemos con nuestras actitudes, tampoco pueden atribuirse a la maduración fisiológica, por lo tanto, las actitudes son adquiridas o aprendidas. Como todos las asumimos, debe haber cierta necesidad de adquirirlas, por ...
  • Mejías Ruíz, Rómulo (1997-10-06)
    Es un dicho común “En la nueva era, lo único constante es el cambio”. Cambio en lo económico, en lo social, en lo político, en lo ambiental, en lo jurídico, etc. El cambio recorre y transforma el mundo, es incontenible e ...
  • Martínez Martínez, Mario (1995-02-02)
    La planeación estratégica es una identificación sistemática de oportunidades y amenazas en el futuro, las cuales en combinación con otros datos relevantes proveen la base para que una compañía pueda tomar mejores decisiones ...
  • Mejías Ruiz, Rómulo (2002-11)
    La negociación es una forma de alcanzar nuestros objetivos cuando éstos no dependen exclusivamente de nosotros, sino que, por el contario, requiere una interacción con otros sujetos. La negociación es un procedimiento que ...
  • Marruenda y Valle, Gloria (2006-05)
    El presente curso tiene como propósito analizar las estructuras básicas del ambiente laboral de una organización, en contraste con los aspectos más personales de los participantes. De esta manera, será posible detectar los ...
  • Hoffmann Chirinos, Carlos (1994-08-22)
    Manual de procedimientos : equivalen a las reglas del juego,ponen cada cosa en su lugar, mencionan un lugar y un tiempo para cada cosa; aclaran, clasifican y simplifican sistemas de trabajo, son la pauta a seguir. Nota : ...

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta