Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Ramirez Monroy, Dulce Anahi | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T21:38:13Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T21:38:13Z | |
| dc.identifier.uri | http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/20219 | |
| dc.description | Este trabajo de tesis analiza el mercado del Gas Natural Licuado (GNL), su cadena de valor y su relevancia en el contexto energético global, destacando los factores técnicos, económicos y estratégicos que impulsan su desarrollo. | es_ES |
| dc.description.abstract | El gas natural se posiciona como uno de los combustibles más rentables alrededor del mundo, lo que ha provocado que exista mayor interés en la industria por invertir en este recurso mediante infraestructura necesaria para su producción, proceso y distribución. Existen diferentes factores como la demanda de energía mundial, la disminución de recursos de hidrocarburos, el aumento de precio de los mismos y las regulaciones contra la quema de gas que han impulsado la urgencia de buscar tecnologías comerciales y viables para el transporte a largas distancias de este recurso, así es como surge el Gas Natural Licuado (GNL). | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | Gas natural licuado | es_ES |
| dc.subject | Transición energética | es_ES |
| dc.subject | Desarrollo energético nacional | es_ES |
| dc.subject | Comercio energético internacional | es_ES |
| dc.subject | Energía responsable | es_ES |
| dc.subject | Competitividad energética de México | es_ES |
| dc.title | México como competidor de Gas Natural Licuado (GNL) | es_ES |
| dc.type | Tesis | es_ES |
| dc.director.trabajoescrito | Dorantes Sevilla, Eduardo | |
| dc.carrera.ingenieria | Ingeniería petrolera | es_ES |