Resumen:
En esta tesis se describen los problemas encontrados en el relleno sanitario del municipio de Matamoros, Tamaulipas. Asimismo, se menciona cómo fueron abordados estos problemas, cómo se determinó su causa-raíz y cuáles fueron las soluciones propuestas para restaurar las condiciones originales de este sitio de disposición final.
Los incendios en las celdas de confinamiento y la dispersión de residuos ligeros tales como bolsas de plástico, hule, cartón y otros residuos provocaron impactos ambientales dentro y fuera del predio del relleno sanitario los cuales afectaron principalmente a los ganaderos de las comunidades aledañas, causó un deterioro del ecosistema local y puso en riesgo la salud de los empleados municipales que ingresan al frente de tiro a disponer los residuos.
En esta tesis se describe el plan de rescate y saneamiento el cual consiste en un conjunto de acciones realizadas desde octubre de 2018. El objetivo de este plan estuvo planteado para que en un plazo de 10 meses las operaciones del relleno sanitario de Matamoros se encuentren dentro de los lineamientos establecidos en la norma oficial mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 la cual establece las especificaciones para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo y clausura de un sitio de disposición final de residuos solidos urbanos y de manejo especial.
Descripción:
Al lector se le proporciona la información relevante acerca del marco geológico local y regional, estratigrafía, rasgos geográficos, hidrología, hidrogeología, edafología, geología estructural, rasgos topográficos, clima, riesgos geológicos y fenómenos hidrometeorológicos que ocurren en el noreste de Tamaulipas. Esta información es requerida en la norma ambiental mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 la cual regula la construcción, diseño, operación, monitoreo y clausura de los sitios de disposición final en el territorio nacional.
Asimismo, se proporciona información acerca de la diversidad biológica y de la evolución y expansión de los asentamientos humanos ubicados en el municipio de Matamoros, Tamaulipas. Con estos datos se puede comprender el entorno geográfico, aspectos urbanos y ecosistemas presentes en el noreste de Tamaulipas.
El predio del relleno sanitario de Matamoros se encuentra dentro del matorral espinoso tamaulipeco por lo cual su operación ha inducido cambios en los hábitos de alimentación y conducta de la fauna local. Las altas tasas de mortalidad de la fauna, pérdida de cobertura vegetal, los incidentes viales al interior del relleno sanitario y la contaminación persistente del aire y suelo fueron producto de una pésima gestión operativa y administrativa del relleno sanitario.
En esta tesis se documenta el desarrollo del “plan de rescate del relleno sanitario de Matamoros” el cual durante 10 meses se ejecutaron diferentes actividades para corregir los problemas detectados y se muestran los resultados obtenidos al final. Los resultados obtenidos son los siguientes: se depositaron los residuos calcinados y expuestos al aire libre en celdas de confinamiento, se colocó cobertura de arcillas en aquellas celdas de confinamiento que no la tenían abarcando una superficie de 25 hectáreas, se rehabilitaron todos los caminos interiores del predio, se rehabilitaron 4 plataformas de contingencia, se repararon las luminarias, se retiraron los residuos derramados en los caminos y atrapados en las ramas de los árboles, se retomaron las actividades de separación de residuos y elaboración de composta, se controlaron y sofocaron los incendios en las celdas de disposición final y se realizó una campaña de reforestación con vegetación nativa en el interior del relleno sanitario.