Resumen:
El enjambre de sismos que ocurrió a inicios de 2020 en la zona del Volcán Tancítaro, en
Michoacán, alertó sobre la posible formación de un nuevo volcán. Para estudiar este fenómeno,
se instaló un equipo magnetotelúrico de periodo largo (LEMI-417), con el objetivo de registrar
variaciones en el campo magnetotelúrico asociadas a sismos durante y después del enjambre.
La instalación de la estación magnetotelúrica requirió un levantamiento de datos magnéticos
y de orientación solar para colocar los sensores eléctricos y magnéticos. Durante nueve meses,
se registraron tres componentes magnéticas (Bx,By,Bz ) y dos eléctricas (Ex,Ey).
Las señales registradas mostraron rasgos notables en ambos campos. Para discernir el
origen de estas perturbaciones, se utilizaron datos del Servicio Magnético de la UNAM y del
Servicio Meteorológico Nacional. A través de un análisis cualitativo, se descartó el 30 % de los
datos afectados por ruido ambiental e instrumental, además de detectar 4 rasgos tipo rizadura
en el campo eléctrico y 2 rasgos anómalos en el campo magnético. Un análisis espectral y de
índice K mostró un limitado diseño metodológico y baja resolución temporal, que llevó a una
relación inconclusa de efectos magnetotelúricos con la ocurrencia de eventos sísmicos.
Durante el período de estudio, se generaron sondeos magnetotelúricos y
magnetovariacionales semanalmente. Se determinó un medio geoeléctrico 3D a partir de las
características del tensor de impedancia geoeléctrica, el cual genera grandes distorsiones a
resultados. Se identificó una capa geoeléctrica conductiva asociada a periodos de
investigación cortos e intermedios, y una zona anómala de baja conductividad hacia el oeste
de la zona de estudio, vinculada a periodos intermedios.
Este trabajo pretende ser una guía para futuros trabajos de investigación acerca de señales
magnetotelúricas volcánicas, en los cuales se obtengan datos de otras fuentes para descartar
señales con orígenes externos y generar un mejor diseño de adquisición (mayor frecuencia de
muestreo y mejor control ambiental) para obtener mejores características espectrales y menor
incertidumbre en el método magnetotelúrico.
Descripción:
A través de un análisis espectral de los campos magnéticos y eléctricos, registrados por una estación magnetotelúrica instalada durante el enjambre de sismos de Michoacán de 2020 en los alrededores de volcán Paricutín, se encontraron rasgos anomálos asociados a efectos piezomagnéticos y efectos electro-cinéticos no encontrados en la literatura del campo telúrico. Además se realizaron sondeos magnetotelúricos y magnetovariaciones, los cuales fueron altamente afectados por las distintas variaciones de los campos registrados, dando resultados no concluyentes asociados a la modificación de la estructura geoeléctrica por eventos sísmicos generados en un enjambre sísmico.