Resumen:
La presente tesis explora el papel de la geomática en el desarrollo de dictámenes periciales en materia topográfica, enfatizando su utilidad como prueba técnica dentro de procesos jurídicos relacionados con la propiedad federal. A través de una revisión teórica y un caso práctico rendido ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales se analizan los componentes fundamentales del peritaje: desde la obtención de datos geoespaciales en campo, hasta su validación jurídica frente a decretos de expropiación y registros catastrales. La metodología adoptada combina trabajo de gabinete, levantamiento topográfico, cotejo documental y análisis espacial, destacando la importancia de la trazabilidad, la precisión técnica y la ética profesional en el ejercicio pericial. El estudio concluye que la labor del ingeniero geomático no solo proporciona certeza territorial, sino que también contribuye de forma sustantiva a la impartición de justicia, al traducir elementos jurídicos complejos al lenguaje del territorio mediante herramientas topográficas y geodésicas.
Descripción:
Análisis del dictamen pericial en materia topográfica desde una perspectiva geomática, mediante un caso práctico ante el INDAABIN. Se abordan los fundamentos técnicos, jurídicos y metodológicos que sustentan la labor del perito en juicios relacionados con propiedad federal.