https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Diseño, construcción y puesta en marcha de un sistema electrónico para el monitoreo de Compuestos Orgánicos Volátiles Totales (COVsT) y parámetros meteorológicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Santamaría de la Rosa, Eduardo Emiliano
dc.contributor.author Rangel Reyes, Oscar Ivan
dc.date.accessioned 2025-09-17T22:52:52Z
dc.date.available 2025-09-17T22:52:52Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/20099
dc.description Tesis sobre el diseño, implementación y validación de un muestreador automático de aire activo de bajo flujo, autónomo y de bajo costo, que integra un microcontrolador y sensores electrónicos para el monitoreo de COVs y parámetros meteorológicos en zonas de impacto industrial. es_ES
dc.description.abstract La contaminación atmosférica por Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) representa un riesgo para la salud humana y el ambiente, especialmente en zonas urbanas e industriales. En este trabajo se presenta el diseño, implementación y validación de un sistema automático de muestreo de aire activo de bajo flujo, autónomo y de bajo costo, orientado al monitoreo de COVs y parámetros meteorológicos. El sistema consiste en un muestreador automático que integra un microcontrolador, sensores electrónicos y actuadores para realizar tanto el control como la adquisición de datos, operando de manera independiente sin necesidad de conexión directa a la red eléctrica. Las pruebas realizadas en laboratorio y en campo demostraron que el prototipo es confiable, alcanzando un 93.49 % de tiempo de operación y mostrando alta precisión en el control de flujo tras optimizar las conexiones del sistema. Los sensores meteorológicos de bajo costo presentaron un comportamiento adecuado como indicadores básicos, aunque con limitaciones respecto a normas oficiales. Asimismo, las encuestas aplicadas a los usuarios confirmaron la facilidad de uso y la accesibilidad del dispositivo, incluso sin conocimientos técnicos especializados. Se concluye que el sistema desarrollado constituye una alternativa viable, replicable y de bajo costo para la vigilancia ambiental comunitaria y académica. Su implementación permite generar información valiosa sobre la presencia de contaminantes atmosféricos, fortaleciendo la relación entre salud y medio ambiente en contextos afectados por la actividad industrial. es_ES
dc.description.sponsorship Este proyecto fue financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con el proyecto: Caracterización y Diagnóstico de Contaminantes Orgánicos Atmosféricos Tóxicos No Regulados en las Regiones de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA) Tolteca y Norte del Istmo de Tehuantepec. En la modalidad de Propuestas de Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII) No. 2024-022, así como por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) de la SEMARNAT con el fideicomiso FIDAM 1490. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Calidad del aire es_ES
dc.subject Muestreador automático de aire es_ES
dc.subject Sensores de bajo costo es_ES
dc.subject Control de bajo flujo es_ES
dc.subject Parámetros meteorológicos ambientales es_ES
dc.subject Monitoreo de COV´s es_ES
dc.subject Colecta de COV´s es_ES
dc.title Diseño, construcción y puesta en marcha de un sistema electrónico para el monitoreo de Compuestos Orgánicos Volátiles Totales (COVsT) y parámetros meteorológicos es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Corona Lira, María del Pilar
dc.carrera.ingenieria Ingeniería eléctrica electrónica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2025
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2025.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta