https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Comportamiento sísmico de columnas de concreto reforzado rehabilitadas con encamisados de acero y con diferente medio de contacto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gomez Diaz, Aracely
dc.date.accessioned 2025-08-12T22:14:50Z
dc.date.available 2025-08-12T22:14:50Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/20001
dc.description En el presente trabajo se analiza el comportamiento sísmico de dos columnas de concreto reforzado rehabilitadas con encamisados de acero y con diferente medio de contacto entre el concreto y el encamisado que fueron sometidas a carga lateral cíclica y a carga axial para desarrollar criterios de diseño y retroalimentar la normativa existente. es_ES
dc.description.abstract El 19 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo con una magnitud de 7.1 en la Ciudad de México que dejó 39 edificios colapsados y cientos más con daños en su estructura. La mayoría de los edificios dañados eran estructuras construidas en la década de 1960 y tenían deficiencias estructurales como: refuerzo transversal insuficiente y con separaciones muy grandes, ganchos de estribos a 90°, uso de concreto con una resistencia a la compresión relativamente baja, entre otras. Después del sismo, algunos de los edificios dañados se rehabilitaron con encamisados de acero a base de ángulos y soleras para mejorar su comportamiento sísmico. Derivado de esto, investigadores y alumnos del Instituto de Ingeniería de la UNAM decidieron realizar un estudio experimental de columnas de concreto reforzado con esas deficiencias estructurales y las rehabilitaron con encamisados de acero para analizar su desempeño sísmico. El objetivo de la investigación era desarrollar criterios de diseño y retroalimentar las normativas actuales. Una de las variables que se estudiaron y que se aborda en el presente trabajo fue el medio de contacto entre el encamisado y el concreto de la columna. Las columnas tenían una sección transversal de 90 x 45 cm y una altura de 170 cm. Su refuerzo longitudinal consistió en 16 barras corrugadas de acero del no. 8 y su refuerzo transversal de estribos del no. 3 separados a cada 40 cm. Los encamisados estaban compuestos por ángulos de 4 pulg por lado y 3/8 pulg de espesor y por soleras de 3 pulg de ancho por 1/4 pulg de espesor. Las soleras tenían una separación de 42.5 cm que equivalían a la mitad del peralte la columna en la dirección de la carga. Uno de los especímenes tenía grout (mortero fluido) como medio de contacto y se le denominó S-3-h/2-A-4-G y el otro espécimen no tenía medio de contacto y se le denominó S-3-h/2-A-4-SG. Ambos especímenes se sometieron a una carga axial constante y a cargas cíclicas laterales. Después de realizar las pruebas y de analizar los datos se llegó a la conclusión de que es necesario colocar un medio de contacto entre el concreto y el encamisado como el grout. A pesar de que las dos columnas presentaron una falla por flexocortante, la columna S-3-h/2-A-4-G mostró un comportamiento superior en todos los aspectos y trabajó de manera más eficiente. Esta columna tuvo una mayor resistencia a cortante, tuvo una mejor capacidad de deformación, tuvo una mayor ductilidad, confinó de mejor manera al concreto, tuvo una menor degradación de la rigidez, disipó más energía y transmitió de forma adecuada los esfuerzos hacia el encamisado. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Columnas de concreto reforzado es_ES
dc.subject Encamisados de acero es_ES
dc.subject Comportamiento sísmico es_ES
dc.subject Rehabilitación estructural es_ES
dc.subject Mortero fluido es_ES
dc.title Comportamiento sísmico de columnas de concreto reforzado rehabilitadas con encamisados de acero y con diferente medio de contacto es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Alcocer Martínez de Castro, Sergio M.
dc.carrera.ingenieria Ingeniería civil es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2025
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2025.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta