Resumen:
Los atlas de riesgo son un recurso de enorme valor dentro del campo de la gestión integral de riesgo, sus conjuntos de información ayudan a salvaguardar la integridad de los agentes perturbables frente a la ocurrencia de los fenómenos perturbadores, en este trabajo se explora el uso de los sistemas de información geográfica (SIG) en la creación de una versión de un atlas, así como para generar, actualizar y recolectar información que beneficie y nutra los atlas de riesgo y el uso que se les da, en específico el atlas de riesgo de la universidad está enfocado a atender a la comunidad universitaria y entidades y dependencias a lo largo del territorio nacional, hoy en día se emplea este atlas para generar recomendaciones y difundir información de los riesgos a los que están expuestos y como prevenirse ante estos.