Resumen:
La cementación de pozos petroleros es una etapa crítica en la construcción de un pozo, ya que garantiza la estabilidad estructural, y el aislamiento de las formaciones geológicas, por lo que las fallas en los procesos de cementación pueden traer consecuencias graves como contaminación, pérdida de control del pozo, entre otras, llevando a realizar intervenciones no programadas.
Es fundamental investigar a profundidad las causas de estas fallas para desarrollar estrategias que permitan prevenirlas.
Esta investigación es de relevancia no solo para mejorar el rendimiento operativo en la industria petrolera, sino también para contribuir a la reducción de riesgos ambientales y económicos, lo que la hace un tema de gran valor tanto a nivel académico como industrial.
Descripción:
Se analiza la problemática en la cementación de un liner intermedio de 16” en un pozo petrolero, destacando su importancia en la integridad estructural y hermeticidad del pozo. Así como el proceso que se lleva a cabo para realizar una cementación. Desde el diseño de la lechada, las pruebas de laboratorio y la secuencia operativa en pozo.
La cementación deficiente puede generar costos adicionales y tiempos no productivos (NTP). garantizando su desempeño en condiciones de operación
El caso de estudio analiza un pozo en aguas someras del Golfo de México donde se detectó una falla en la cementación del liner de 16". Se investiga las causas de la falla mediante hipótesis y pruebas, destacando factores como la composición del cemento y la ejecución del proceso. Se propone mejores prácticas y recomendaciones para optimizar la cementación y reducir NTP. Finalmente, se enfatiza la importancia de seguir normativas y regulaciones para evitar problemas similares en el futuro