https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Desarrollo de control de frenos de corrientes parásitas para dinamómetros de banco y chasis

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aguilar Bastida, Hugo Yosef
dc.date.accessioned 2025-03-18T21:21:36Z
dc.date.available 2025-03-18T21:21:36Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19633
dc.description Desarrollo de un sistema de control para los frenos de corrientes parásitas de los dinamómetros del Laboratorio de Motores y Vehículos de la Facultad de Ingeniería es_ES
dc.description.abstract En el presente trabajo se realiza el diseño y la validación de un circuito de control, para la operación de los frenos de corrientes parásitas en el Laboratorio de Motores y Vehículos de la UNICE (Unidad de Investigación y Control de Emisiones) permitiendo, con dicho control, obtener datos de la operación de motores y vehículos, para la investigación de emisiones. El control del freno se basa en modulación por ancho de pulso (PWM). Para ello, primero se toma la señal senoidal de la toma de corriente y se rectifica mediante diodos en una configuración de onda completa. Luego, utilizando un amplificador TL084 como comparador de cruce por cero, se genera una referencia de sincronización. A continuación, mediante un transistor y un capacitor, se obtiene una señal en forma de diente de sierra, la cual es comparada en un circuito adicional para generar la señal PWM. Las salidas están especificadas según el tipo de freno que se desea controlar. La calibración del voltaje de inicio de la señal PWM se realiza mediante reguladores dentro del circuito de control, lo que permite generar diferentes señales de salida. Estos datos son mostrados en una pantalla LCD e incluyen el nivel de frenado expresado en porcentaje, de 0 % a 100 % de la capacidad del sistema, garantizando la adaptabilidad del circuito de control. La señal principal de salida se envía a través de un relevador de estado sólido (SSR), el cual ajusta la señal según el ciclo de trabajo proporcionado por el circuito de control y el transformador de potencia. La selección del SSR varía en función de las especificaciones del freno, asegurando su correcto funcionamiento. Este sistema permite un mayor control del frenado en dinamómetros con frenos por corrientes parásitas, logrando una precisión superior que facilita la obtención de parámetros en los estudios realizados con estos equipos. Además, se ha implementado un sistema de refrigeración para frenos por corrientes parásitas, el cual emplea un sensor infrarrojo para medir la temperatura. Si la temperatura supera un umbral preestablecido, el microcontrolador Arduino activa los ventiladores, evitando el sobrecalentamiento y mejorando el rendimiento y la seguridad del sistema. Finalmente, se desarrolló un sistema de paro de emergencia mediante un botón. Al presionarlo, el sistema incrementa automáticamente el porcentaje de frenado a un nivel predefinido, proporcionando una respuesta rápida y eficiente en situaciones críticas, lo que mejora la seguridad operativa. es_ES
dc.description.sponsorship Se reconoce el apoyo del Instituto de Ingeniería, que mediante el proyecto GII “Intensificación de los procesos para la obtención de biocompuestos a partir de agua residual”, y también el proyecto PAPIIT IG 100 222 “Modificaciones estimadas del parque vehicular en la Ciudad de México hacia las décadas 30's y 40's, así como su impacto en las emisiones de contaminantes atmosféricos criterio y gases de efecto de invernadero”, me apoyaron con la compra de materiales y la beca proporcionada para que esta tesis se concluyera de manera satisfactoria. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Unidad de absorción de potencia es_ES
dc.subject Dinamómetros de chasis es_ES
dc.subject Dinamómetro de banco es_ES
dc.subject Medición de potencia al freno es_ES
dc.subject Control de freno de corrientes parásitas es_ES
dc.title Desarrollo de control de frenos de corrientes parásitas para dinamómetros de banco y chasis es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Esquivel Hernández, Rubén Carlos
dc.carrera.ingenieria Ingeniería eléctrica y electrónica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2025
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2025.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta