Resumen:
Este texto explora los desafíos enfrentados por puentes atirantados y colgantes debido a fenómenos aerodinámicos como el "flutter", provocado por vórtices de viento, evocando el colapso icónico del puente Tacoma Narrows. Se discute en detalle cómo estos vórtices pueden ocasionar fatiga estructural a largo plazo y se exploran soluciones efectivas, como el uso de deflectores de viento para mitigar estos efectos adversos.
Además, se presenta un estudio exhaustivo sobre el comportamiento aerodinámico de un modelo a escala de sección de un puente ferroviario atirantado, realizado en el túnel de viento de la UNAM. Este estudio incluye pruebas tanto con pantallas acústicas como sin ellas, con el objetivo de estimar las características aerodinámicas del puente. Los principales objetivos de la investigación son analizar las fuerzas aerodinámicas actuantes, comprender la estabilidad del puente bajo diversas condiciones de viento, desarrollar estrategias efectivas de mitigación de riesgos, y aplicar estos descubrimientos en el proceso integral de diseño y construcción del puente.