Resumen:
En esta tesis se presenta una comparativa del uso de medidas de mitigación sísmica en una edificación de tipo vivienda con planta baja débil (PBD), considerando el daño acumulado causado por secuencias de eventos sísmicos. La rehabilitación de la edificación se lleva a cabo mediante la implementación de dispositivos de control de respuesta sísmica, específicamente: (i) amortiguadores viscosos lineales (VL) y (ii) amortiguadores de masa inercial (MI).
El análisis estructural incluye la evaluación del comportamiento de la edificación frente a secuencias sísmicas, considerando desplazamientos máximos por nivel, fuerza cortante y distorsiones de entrepiso,
todo ello conforme a los valores máximos permisibles establecidos por la normatividad vigente para el nivel de desempeño seleccionado en la Ciudad de México. El estudio también contempla la no linealidad
de la estructura, dado que algunos elementos estructurales alcanzan el punto de fluencia, lo que puede llevar a la formación de articulaciones plásticas y, eventualmente, al colapso parcial o total de la
estructura.
Descripción:
Este trabajo contribuye a la comprensión del desempeño de los dispositivos de control de respuesta sísmica en estructuras vulnerables, ofreciendo una base para la rehabilitación eficiente y segura de edificaciones con planta baja débil en zonas sísmicamente activas.