Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Franco Macias, Isaac Daniel | |
dc.date.accessioned | 2024-11-21T17:06:51Z | |
dc.date.available | 2024-11-21T17:06:51Z | |
dc.identifier.uri | http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19504 | |
dc.description | Los eventos sísmicos que han ocurrido recientemente en la Ciudad de México han mostrado que algunas estructuras tienen una alta vulnerabilidad, que generan fallas en el primer piso débil de las estructuras, las fallas son consecuencia de las demandas de desplazamientos a las que están sujetas las columnas de la estructura en su primer nivel, la baja rigidez lateral en su primer piso en relación con el resto de niveles hace que cuando ocurre un sismo de magnitud importante provoque el colapso de toda la estructura. | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito del estudio es evaluar la respuesta sísmica de un edificio de vivienda de 7 pisos denominado “de planta baja débil”, rehabilitado con un sistema de control para la protección sísmica en su planta baja llamado “sistema inercial rotacional” durante los sismos de la Ciudad de México, el comportamiento sísmico del sistema de control será analizado en diferentes tipos de suelos, basados en las soluciones numéricas de las ecuaciones diferenciales gobernantes del sistema inercial rotacional para un sistema de un grado de libertad (1GDL), así como a través como un análisis numérico no lineal y peligro sísmico de los sitios de estudio para un sistema de múltiples grados de libertad. Para fines del estudio el sistema de control será comparado con un sistema más usual tal como el dispositivo de amortiguamiento suplementario. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Investigación realizada gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM IN102021 “Estudio de riesgo sísmico de rehabilitación de edificios existentes denominados de planta baja débil con un sistema inercial rotacional”. También, esta investigación fue financieramente soportada por el proyecto IG100623-PAPIIT-UNAM denominado “Evaluación del daño acumulado por efectos sísmicos y corrosivos durante el ciclo de vida en edificios de concreto reforzado”. Agradezco a la DGAPA-UNAM la beca recibida. Apoyo adicional fue auspiciado por el instituto de ingeniería de la UNAM a través del Fondo de investigación R528. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Masa inercial rotacional | es_ES |
dc.subject | Curva de fragilidad | es_ES |
dc.subject | Piso débil | es_ES |
dc.subject | Amortiguamiento | es_ES |
dc.subject | Curva de histéresis | es_ES |
dc.title | Comportamiento sísmico de rehabilitación de edificios con un sistema inercial rotacional en su primer piso débil | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dc.director.trabajoescrito | Jaimes Téllez, Miguel Ángel | |
dc.carrera.ingenieria | Ingeniería civil | es_ES |