https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Evolución de la deformación por deslizamiento gravitacional al occidente del Golfo de México: restauración estructural al norte y centro del Sistema Extensional Quetzalcóatl

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Peña López, María de los Angeles
dc.date.accessioned 2022-11-07T19:55:48Z
dc.date.available 2022-11-07T19:55:48Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18051
dc.description.abstract Este trabajo realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de la restauración estructural secuencial utilizando el software 2D Move de dos perfiles sísmicos previamente interpretados y publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al norte y centro-sur del Sistema Extensional Quetzalcóatl (SEQ), ubicados en la margen occidental del Golfo de México. El objetivo principal es caracterizar el estilo de deformación, así como modelar y calcular la evolución de la deformación por deslizamiento gravitacional, mediante la restauración secuencial y el análisis de las fallas normales, entendiendo los efectos de la extensión y su rol en el desarrollo del sistema petrolero durante el Cenozoico. El análisis cualitativo considera la edad estimada de la activación de cada falla, mientras que el análisis cuantitativo permite conocer el factor y el porcentaje de estiramiento, el mayor periodo de formación de fallas normales, el índice de expansión (IE), la proporción entre fallas sintéticas y antitéticas, así como el espesor de la zona de daño y el espesor del núcleo de la falla. Se encontró que la deformación extensional de la margen occidental del Golfo de México es el resultado de dos procesos geológicos: (1) la evolución de la cuenca de antepaís del Orógeno Mexicano del Cretácico-Paleógeno; y (2) la diferencia de alturas en el basamento del límite cortezas continental-oceánica. Los principales estilos estructurales en el SEQ varían entre las porciones norte y centro-sur. La sección norte presenta fallas lístricas, anticlinales de tipo rollover, y cabalgadura. La sección sur presenta fallas lístricas, anticlinales de tipo rollover, y graben de colapso. Los periodos de estiramiento del SEQ están correlacionados con la contracción de las unidades en el Cinturón de Pliegues y Cabalgaduras de las “Cordilleras Mexicanas”. Finalmente, la restauración secuencial y el análisis de fallas de las secciones sísmicas restauradas, permitió considerar la existencia de posibles trampas de aceite y gas, ya que las fallas en conjunto con su núcleo y zona de daño podrían funcionar como sello, ruta de migración y reservorio. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Geología estructural es_ES
dc.subject Restauración estructural es_ES
dc.subject Sistema petrolero es_ES
dc.subject Sistema Extensional Quetzalcóatl es_ES
dc.subject Fallas es_ES
dc.subject Deslizamiento gravitacional es_ES
dc.title Evolución de la deformación por deslizamiento gravitacional al occidente del Golfo de México: restauración estructural al norte y centro del Sistema Extensional Quetzalcóatl es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito García Amador, Bernardo Ignacio
dc.carrera.ingenieria Ingeniería geológica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2022
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta