https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Detección de riesgos someros estructurales en el Complejo Cantarell con atributos sísmicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Piña González, Karina Daffné
dc.date.accessioned 2022-09-22T20:53:41Z
dc.date.available 2022-09-22T20:53:41Z
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/18017
dc.description Se presenta la interpretación de perfiles sísmicos marinos preprocesados, la zona de estudio se encuentra en el Complejo de Cantarell. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo presenta los resultados de la interpretación de datos sísmicos de reflexión con el programa Petrel, empleando atributos sísmicos estructurales, complejos, de procesamiento de señales y estratigráficos, para detectar las características geológicas del fondo marino tales como: litología, fallas, fracturas, formaciones, emanaciones de gas, socavones, deslizamientos marinos, estratificación y erosión. El levantamiento geofísico se realizó en el Complejo de Cantarell, abarcó un área de 4.5 kilómetros cuadrados, a 2000 milisegundos de doble tiempo viaje bajo el fondo marino, en una retícula de 15 líneas paralelas equidistantes a 150 m y 5 líneas equidistantes cada 525m perpendiculares a las anteriores. El equipo utilizado fue un ecosonda multihaz (MBES), un sonar de barrido lateral (SSS), perfilador somero (SBP) y un perfilador profundo (sísmica “D”). Se determina la zona kárstica, posteriormente se definen los horizontes, las fallas y las fracturas, finalmente se localizan los paleocanales y emanaciones de gas. Estas características permiten evaluar los rasgos y riesgos geológicos sobre las decisiones de ubicación o reubicación de estructuras marinas como pozos exploratorios o productores. El resultado de la interpretación de los datos sísmicos concuerda con los eventos geomorfológicos de la zona, dominada por eventos tectónicos: inicialmente esfuerzos distensivos en el Jurásico Medio, que resulta una serie de fallas, consecuente formación de fosas y pilares en el basamento; posterior a ello, un evento compresivo en el Oxfordiano y el Calloviano afectan las rocas mesozoicas que se caracteriza por una serie de pliegues y cabalgaduras orientados de NO-SE; por último, un evento durante el Neógeno asociado con intrusiones. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Atributos sísmicos es_ES
dc.subject Complejo Cantarell es_ES
dc.subject Interpretación de perfiles sísmicos es_ES
dc.subject Exploración geofísica marina es_ES
dc.subject Petrel es_ES
dc.title Detección de riesgos someros estructurales en el Complejo Cantarell con atributos sísmicos es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Urrutia Fucugauchi, Jaime Humberto
dc.carrera.ingenieria Ingeniería geofísica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2022
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta