https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Influencia del viento en la variabilidad de largo plazo de las corrientes oceánicas en la plataforma continental del Golfo de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Colín Jiménez, Sebastián
dc.date.accessioned 2022-06-23T17:34:05Z
dc.date.available 2022-06-23T17:34:05Z
dc.date.issued 2022-06-09
dc.identifier.uri http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17932
dc.description.abstract Una componente muy importante de circulación oceánica en el Golfo de México (GdM) es la circulación en las plataformas continentales, influenciada principalmente por el esfuerzo del viento, forzamiento asociado con el contenido de nutrientes, procesos de mezcla, flujos de energía e intercambio de materia en las capas superiores del océano. Estudios previos han analizado la variabilidad de las corrientes superficiales en las plataformas en distintas escalas temporales y la influencia del esfuerzo del viento en éstas. Sin embargo, no se ha es- tudiado con detalle el efecto del forzamiento atmosférico en la variabilidad de largo plazo de dichas corrientes a distintas profundidades. En este trabajo se cuantificaron los cambios que el forzamiento atmosférico produce en las frecuencias significativas, la energía espectral y el coeficiente rotatorio de las corrientes oceánicas a diferentes profundidades en las plataformas continentales del GdM. Para el análisis se utilizaron datos diarios de velocidad en diferentes puntos de evaluación, obtenidos de simulaciones de largo plazo (22 años) de la circulación oceánica en el GdM, sin y con forzamiento atmosférico, realizadas con el modelo HYCOM. Se encontró que hay una relación entre el forzamiento atmosférico y la energía espectral. Sin forzamiento atmosférico la energía espectral se concentra en un rango amplio de periodos; con forzamiento atmosférico, dicha energía se concentra únicamente en los periodos semianual y anual. En cuanto al sentido de giro de las corrientes, se encontró que en la plataforma inter- na, sin forzamiento atmosférico, éste es principalmente antihorario en todas las plataformas, mientras que con forzamiento atmosférico, éste es más variable y diferente en cada plata- forma. La energía espectral decae de manera drástica con la profundidad sin forzamiento atmosférico, y los periodos no son consistentes en la columna de agua. Sin embargo, con forzamiento atmosférico dicha energía se reduce de manera lineal con la profundidad, y los periodos son más consistentes en la columna de agua. El efecto del forzamiento atmosférico en la variabilidad de las corrientes es menor en la plataforma externa, mientras que, en la plataforma interna, el forzamiento atmosférico tiene un mayor efecto, tanto en la intensidad de las corrientes como en su variabilidad. es_ES
dc.description.sponsorship PAPIIT-UNAM IA104320 es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Golfo de México es_ES
dc.subject Circulación oceánica es_ES
dc.subject Plataformas continentales es_ES
dc.subject Forzamiento atmosférico es_ES
dc.subject Variabilidad es_ES
dc.title Influencia del viento en la variabilidad de largo plazo de las corrientes oceánicas en la plataforma continental del Golfo de México es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Moreles Vázquez, Luis Efraín
dc.carrera.ingenieria Ingeniería geofísica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2022
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería de 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta