División de Ingenierías Civil y Geomática: Envíos recientes

  • Carvajal Rodríguez, Roberto (Facultad de Ingeniería UNAM, 2002)
    El desarrollo y aprovechamiento de los recursos hidráulicos exige la planeación, concepción, diseño, construcción y operación de las obras hidráulicas para almacenar, derivar, controlar, regular, conducir, distribuir, ...
  • Sotelo Ávila, Gilberto (Facultad de Ingeniería UNAM, 2001)
    Esta obra constituye el capítulo 8 de los apuntes de Hidráulica II
  • Gallegos, Héctor; Vasconcelos, Darío; Sánchez, Tomás A.; De la Torre, Óscar; Miranda, Eduardo; Hernández, O.; Jean, Raúl; Pérez, José A.; Ruiz, Jorge; Faradji, Marco J.; Alcocer, Sergio M.; Eibenschutz, Roberto; Duarte, Salvador (1999)
    En el libro se abarcan muy diversos temas como son la descripción de los materiales, de las cimentaciones y sistemas de piso que se utilizan en este tipo de vivienda, el comportamiento mecánico de los materiales y los muros ...
  • Alegría Celaya, Norman; Zamora Millán, Francisco (Facultad de Ingeniería UNAM, 1985)
    El propósito buscado al elaborar este trabajo es ayudar al alumno del área de Geotecnia a formar una idea más clara de lo explicado en clase y capacitarlo para efectuar pruebas de Laboratorio de Mecánica de Suelos. Es ...
  • Arias Rivera G., Carlos; Meza Reyna, Jorge L. (Facultad de Ingeniería UNAM, 1995)
    Se ha elaborado esta obra con el propósito de que se tenga una guía útil sobre los principales aspectos introductorios a la Mecánica de Suelos de una manera ágil y dinámica, sin profundizar demasiado en cuestiones de teorías ...
  • Bolivar del Valle, José María (Facultad de Ingeniería UNAM, 1970)
    Los presentes apuntes de Geología Aplicada a la Ingeniería Civil constituyen más que una obra original, un trabajo de recopilación y síntesis de diversas obras de las cuales se han transcrito textualmente párrafos completos ...
  • Camba Castañeda, José Luis; Chacón García, Francisco; Pérez Arellano, Francisco (Facultad de Ingeniería UNAM, 1982-04)
    El presente trabajo contiene los siguientes temas: Conceptos introductorios. Métodos Aproximados. Trabajo y energía. Estabilidad y grado de indeterminación. Método de las Flexibilidades. Método de las rigideces. Método de ...
  • Ruiz Urbano, Ma. del Rosío (Facultad de Ingeniería UNAM, 2002-02)
    El trabajo consiste en tres partes fundamentales: La primera, muestra los aspectos teóricos relacionados con los métodos estadísticos para maximización de eventos hidrológicos, la segunda, presenta las características del ...
  • División de Ingeniería Civil Topográfica y Geodésica (1979)
    La percepción remota puede hacerse desde aviones o naves espaciales, incluyendo satélites automáticos, empleando diversos sensores. Los datos obtenidos por los sensores pueden ser procesados e interpretados automáticamente, ...
  • Palomino Rivera, Luis (Facultad de Ingeniería, 1980)
    El presente trabajo ofrece una descripción minuciosa de la fotogrametría, sus conceptos, aplicaciones, métodos, herramientas e instrumentos.
  • Luthe García, Gualterio (1979-05-02)
    A pesar de que actualmente la Fotogrametría tiene un amplio campo de aplicaciones en diferentes ramas científicas como son: Medicina, Arquitectura, Agricultura, Ingeniería, etc. Su principal uso sigue siendo en la elaboración ...
  • Deméneghi Colina, Agustín (Facultad de Ingeniería, 2000-03-01)
    En este artículo se presentan los fundamentos teóricos del método del elemento finito. En él se utilizan los conceptos de esfuerzo, deformación y elasticidad lineal, estudiados en la asignatura Mecánica del medio continuo, ...
  • Deméneghi Colina, Agustín; Magaña Del Toro, Roberto; Sanginés García, Héctor (Facultad de Ingeniería, 2000-02-01)
    La mecánica del medio continuo es una disciplina básica para la formación de ingenieros de cualquier especialidad (civil, mecánico, etc.), puesto que ayuda a la comprensión del comportamiento de los materiales ya sean ...
  • Monroy Miranda, Fernando (Facultad de Ingeniería, 1998-02-01)
    En este instructivo se pretende describir algunos de los elementos que intervienen en el uso de un programa de computadora para el trazo de diagramas de elementos mecánicos en barras de eje recto, así como la obtención de ...
  • Herrejón de la Torre, Luis (2017-05-10)
    Apuntes de la Materia Estructuras Isostáticas.
  • Alcaraz Lozano, Federico (2017-05-10)
    Los explosivos son substancias que tienen poca estabilidad química y que son capaces de transformarse violentamente en gases. Esta transformación puede realizarse a causa de una combustión como en el caso de la pólvora o ...
  • Alcaraz Lozano, Federico (2017-05-10)
    Los temas que se cubrieron fueron desde la historia de los explosivos, las normas de control, los diferentes tipos que existen así como su funcionamiento, el manejo de estos materiales, los sistemas de iniciación, el diseño ...
  • Herrejón de la Torre, Luis (2017-05-10)
    Las soluciones aquí presentadas, fueron elaboradas y revisadas por los profesores de Estructuras Isostáticas de la Facultad de Ingeniería de la UNAM durante los años de 1969 a 1976.
  • Monroy Miranda, Fernando; Rodríguez Vega, Miguel Ángel (2017-05-10)
    Estos enunciados de Estructuras Isostáticas surgen de la conveniencia de rescatar y actualizar un material que ya existía y que era de uso común por profesores y alumnos de la carrera de Ing. Civil de la Facultad de ...
  • Herrejón de la Torre Luis (2017-05-10)
    La presentación de las series se realizó siguiendo el programa de la materia en tal forma de que en su solución, los alumnos repasen todos los temas expuestos durante el curso.

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta