Apuntes Facultad de Ingeniería: Envíos recientes

  • García y Colomé, Pablo (1980)
    Las funciones hiperbólicas a partir de la hipérbola. Se definirán las funciones siguiendo los mismos pasos realizados para construir la trigonometría del círculo. Las funciones trigonométricas circulares se definieron en ...
  • División de Ingeniería Civil Topográfica y Geodésica (1979)
    La percepción remota puede hacerse desde aviones o naves espaciales, incluyendo satélites automáticos, empleando diversos sensores. Los datos obtenidos por los sensores pueden ser procesados e interpretados automáticamente, ...
  • Palomino Rivera, Luis (Facultad de Ingeniería, 1980)
    El presente trabajo ofrece una descripción minuciosa de la fotogrametría, sus conceptos, aplicaciones, métodos, herramientas e instrumentos.
  • Silva Romo, Gilberto; Mendoza Rosales, Claudia C.; Campos Madrigal, Emiliano (Facultad de Ingeniería, 2001-01-10)
    El presente cuaderno de ejercicios reproduce al APENDICE G MODELOS FOTOGEOLÓGICOS Y BASES TOPOGRÁFICAS del Libro Elementos de Cartografía Geológica, dicho apéndice fue diseñado para que los lectores realizaran prácticas ...
  • Guerra Peña, Felipe (1980-01-10)
    De todos los factores que integran la fotogeología, son precisamente los más importantes, los más olvidados, como ocurre con el factor metodológico y el humano, y el concluir con este abandono, constituye otro de los ...
  • Luthe García, Gualterio (1979-05-02)
    A pesar de que actualmente la Fotogrametría tiene un amplio campo de aplicaciones en diferentes ramas científicas como son: Medicina, Arquitectura, Agricultura, Ingeniería, etc. Su principal uso sigue siendo en la elaboración ...
  • Cervantes de Gortari, Jaime (1984-02-01)
    El carácter irregular o aleatorio de los fluídos turbulentos hace imposible cualquier tratamiento determinista; en su lugar se tiene que recurrir a los métodos estadísticos. Efectivamente, las matemáticas de las ecuaciones ...
  • Mejía Díaz, Agustín V.; Gómez Saavedra, Ricardo; Osorno Manzo, Jorge A.; Rodríguez Nieto, Rafael (Facultad de Ingeniería, 1984-11-03)
    Estos apuntes fueron preparados en la Sección de Yacimientos Petroleros a cargo del candidato a doctorado M. en C. Rafael Rodríguez Nieto, a partir de la Tesis profesional del Ing. Agustín V. Mejía Díaz, que fue dirigida ...
  • González Hernández, Servando; De la Garza Carrasco, Nahum (2017-08-24)
    En el presente trabajo se abarcan temas como conceptos básicos, propiedades de los gases, sus mezclas, ecuaciones y leyes relacionadas que dan certeza a sus propiedades.
  • Benítez Hernández, Miguel Ángel (2017-08-24)
    Un fluido de perforación circulante usado en la perforación rotatoria, para ejecutar alguna o todas las funciones requeridas. (operaciones de perforación). Las funciones de los fluidos de perforación son lograr un completo ...
  • Ayala Ruiz, Alvaro (Facultad de Ingeniería, 2007-10-01)
    La Facultad de Ingeniería ha decidido realizar una serie de ediciones provisionales de obras recientemente elaboradas por académicos de la institución, como material de apoyo para sus clases, de manera que puedan ser ...
  • Valeriano Assem, Jorge (Facultad de Ingeniería, 2002-08-01)
    Con las complejidades de los circuitos integrados (chips ) , cerca de 50 millones de dispositivos activos, ya no es posible el diseño de hardware usando métodos basados únicamente en esquemáticos. Así inevitablemente los ...
  • Caro García, María Concepción (Facultad de Ingeniería, 2001-09-01)
    Los materiales que aquí se presentan, han sido seleccionados y elaborados por la Dra. María Concepción Caro García con el apoyo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Las ...
  • Psenicka, Bohumil; Ortega, Mauricio A. (Facultad de Ingeniería, 2000-11-01)
    La gran cantidad de aplicaciones que tiene el procesamiento digital de señales incluyen áreas, tales como: radar, sonar, voz, comunicaciones, telefonía, medicina, control, sismología, imágenes, etc. Las herramientas que ...
  • Escobar Salguero, Larry (Facultad de Ingeniería, 2002-03-01)
    La Facultad de Ingeniería ha decidido realizar una serie de ediciones provisionales de obras recientemente elaboradas por académicos de la institución, como material de apoyo para sus clases, de manera que puedan ser ...
  • Deméneghi Colina, Agustín (Facultad de Ingeniería, 2000-03-01)
    En este artículo se presentan los fundamentos teóricos del método del elemento finito. En él se utilizan los conceptos de esfuerzo, deformación y elasticidad lineal, estudiados en la asignatura Mecánica del medio continuo, ...
  • Deméneghi Colina, Agustín; Magaña Del Toro, Roberto; Sanginés García, Héctor (Facultad de Ingeniería, 2000-02-01)
    La mecánica del medio continuo es una disciplina básica para la formación de ingenieros de cualquier especialidad (civil, mecánico, etc.), puesto que ayuda a la comprensión del comportamiento de los materiales ya sean ...
  • Monroy Miranda, Fernando (Facultad de Ingeniería, 1998-02-01)
    En este instructivo se pretende describir algunos de los elementos que intervienen en el uso de un programa de computadora para el trazo de diagramas de elementos mecánicos en barras de eje recto, así como la obtención de ...
  • Zamarripa Mora, Guillermo (Facultad de Ingeniería, 1995-01-01)
    Esta antología abarca los temas del programa de Temas Selectos de Ética Aplicada que se cursa en las carreras que se imparten en la facultad de Ingeniería. Se incluye la compilación de esta antología de acuerdo con el ...
  • Herrejón de la Torre, Luis (2017-05-10)
    Apuntes de la Materia Estructuras Isostáticas.

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta