https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Estudio del efecto de la formación de incrustaciones minerales en el aparejo de producción sobre el comportamiento de pozos productores de aceite

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rojas Martínez, Francisco Javier
dc.date.accessioned 2015-01-28T00:18:10Z
dc.date.available 2015-01-28T00:18:10Z
dc.date.issued 2015-01-27
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/5846
dc.description Las incrustaciones son compuestos resultantes de la cristalización y precipitación de sales minerales presentes en el agua asociada en los yacimientos de petróleo; estos iones tienden a unirse por la continua variación de las condiciones a que se ven sometidos. Ahora bien las incrustaciones son capaces de reducir el área efectiva al flujo de un pozo productor en un lapso corto de tiempo, lo cual provoca producción diferida y por consecuencia pérdidas económicas. El efecto de las incrustaciones en la producción de petróleo es la restricción al flujo o estrangulamiento total de la producción debido al taponamiento de la formación, de los disparos en la tubería de revestimiento, la cara del pozo cuando este es terminado en agujero abierto, o del aparejo de producción, además de cubrir y deteriorar los equipos de terminación, como las válvulas de seguridad y los mandriles de bombeo neumático. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo es una investigación del comportamiento de las incrustaciones minerales en el aparejo de producción, con base en el análisis de los diferentes factores que involucran su formación. En los primeros capítulos de este trabajo se describen los tipos de incrustaciones minerales más comunes que se presentan en la industria petrolera, las principales variables que causan su depositación, consecuencias de su formación así como los métodos existentes para remover y controlar dichas incrustaciones. Los métodos de remoción y control de incrustaciones son de gran importancia, ya que una vez que el pozo se encuentra con problemas de incrustaciones se ve afectado drásticamente en su producción, lo que a su vez conlleva en pérdidas económicas. Después se muestra un caso real de un campo petrolero perteneciente a la Región Sur donde se presenta dicha problemática. En esta parte se hace un análisis de la estadística de producción, composición de los fluidos, histórico de intervenciones, salinidad, porcentaje de agua con lo cual se seleccionó el pozo que tiene mayores problemas de incrustación y se realizaron posibles escenarios de obstrucción mediante el uso de un software comercial. Finalmente, como último capítulo de este trabajo, se presentan conclusiones y recomendaciones. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject incrustaciones es_ES
dc.subject minerales es_ES
dc.subject pozos es_ES
dc.subject aceite es_ES
dc.subject depósitos es_ES
dc.title Estudio del efecto de la formación de incrustaciones minerales en el aparejo de producción sobre el comportamiento de pozos productores de aceite es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Ramirez Jaramillo, Edgar
dc.carrera.ingenieria Ingeniería petrolera es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta