https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Análisis, diseño y construcción de la subestructura como elemento de contención con base en muro Milán, de un edificio con 12 sótanos, ubicado en Av. Paseo de la Reforma, Cd. de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Villar Solares, Sergio Daniel
dc.date.accessioned 2015-01-20T00:39:11Z
dc.date.available 2015-01-20T00:39:11Z
dc.date.issued 2015-01-19
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/5763
dc.description.abstract La Ciudad de México es el núcleo urbano más grande del país, a su vez, es el principal centro político, académico, económico, financiero, empresarial y cultural. Por tanto, la necesidad de un óptimo aprovechamiento de los espacios físicos ha llevado a la construcción de grandes y pesadas superestructuras, las cuales transmiten sus cargas al suelo por medio de sistemas de cimentaciones cada vez más complejas y profundas, por tal motivo se requirió de un desarrollo analítico y constructivo en el campo del subsuelo. De esto resultan subestructuras de grandes dimensiones por el servicio que ofrecen como elemento de cimentación, de contención y de servicio al usuario como estacionamientos, bodegas, cisternas etc. Por esta razón, estas subestructuras conllevan grandes riesgos por las excavaciones profundas realizadas en las zonas urbanas. Los procesos de excavación son complejos en los suelos de la Ciudad de México, ya que se caracterizan por ser altamente deformables y por tener un nivel freático importante. Por tal motivo es necesario contener los empujes del suelo, sobre todo en terrenos blandos o sueltos ya que se pueden presentar deformaciones, asentamientos, fallas o derrumbes que pueden, en condiciones extremas afectar la estabilidad de la excavación y de estructuras aledañas. El muro Milán es un elemento empleado para solucionar este tipo de percances ya que actúa como elemento de contención durante las excavaciones profundas y a su vez podría emplearse como elemento definitivo de cimentación para la superestructura. El proyecto en estudio, consiste en un edificio con 12 sótanos, ubicado en Av. Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, el cual presenta un gran sistema de cimentación, conformado por muro Milán y Pilas oblongas. En un principio el muro Milán trabaja como elemento de contención para el proceso de excavación siendo este al final parte de la cimentación definitiva. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Muro Milán es_ES
dc.subject Subestructura es_ES
dc.subject Proceso Top Down es_ES
dc.subject Proceso Constructivo es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.title Análisis, diseño y construcción de la subestructura como elemento de contención con base en muro Milán, de un edificio con 12 sótanos, ubicado en Av. Paseo de la Reforma, Cd. de México es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Padilla Velázquez, Ricardo Rubén
dc.carrera.ingenieria Ingeniería civil es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta