https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Reingeniería del principal portal web de la Facultad de Ingeniería

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Arriaga Hernández, Claudia Nelly
dc.date.accessioned 2014-03-12T00:18:44Z
dc.date.available 2014-03-12T00:18:44Z
dc.date.issued 2014-03-11
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/3180
dc.description.abstract En el desarrollo de esta tesis veremos varios aspectos importantes, en el capítulo 1 abordaremos todos los antecedentes (desde qué es un servicio Web, hasta sus ventajas y desventajas), definiremos el proyecto y su alcance, trataremos la problemática actual del servicio, y finalmente haremos una breve descripción sobre la historia del portal de la Facultad de Ingeniería y la evolución que ha tenido con el paso del tiempo. En el capítulo 2 abordaremos los temas de Protocolos y software que intervienen en el servicio Web. Ofreceremos una breve descripción del Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), de cómo funciona y cómo interviene en el servicio Web, y del Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro (HTTPS), su funcionamiento, sus ventajas y desventajas en torno a HTTP. Más adelante, en éste mismo capítulo, hablaremos de todo el software que interviene para brindar el servicio Web: los diferentes sistemas operativos, los servidores Web con los que se cuentan, los lenguajes de programación en torno a las necesidades de la Facultad de Ingeniería (como los son PHP y JSP), y las herramientas de administración y creación de estadísticas de los sitios. Por último, trataremos los temas de seguridad y herramientas necesarios para fortalecer el servidor Web, y de algunas pruebas de benchmarking para servidores tipo Linux. En el siguiente capítulo, el tercero, tocaremos el tema de la reingeniería: qué implica, la metodología a seguir para hacer reingeniería y los componentes esenciales de la misma. En el capítulo 4 hablaremos sobre la virtualización de servidores: las diferentes arquitecturas de virtualización, como son la de tipo Hosted y la del tipo Hipervisor, las diversas tecnologías necesarias para dichas arquitecturas, sus ventajas y desventajas. Además, haremos una breve descripción de los diferentes proveedores de virtualización de servidores y referiremos las principales características de VMWare ESX, que es el proveedor con el cual trabajamos para realizar este proyecto. En el capítulo 5 empezaremos a tratar la problemática del proyecto del portal Web de la Facultad de Ingeniería. En él detallaremos cómo se implementaron las diferentes etapas de la metodología de reingeniería para el desarrollo del proyecto, hablaremos de las buenas prácticas para la seguridad de nuestro sistema operativo y de la aplicación de hardening en sistemas Linux. Asimismo, enunciaremos las políticas de la Facultad de Ingeniería, con base en las cuales haremos recomendaciones de buenas prácticas para aumentar su ranking Web en relación con las diferentes universidades del mundo.Finalmente, en el capítulo 6 abordaremos tanto la implementación como las pruebas que se realizaron en el servidor, y haremos un recuento de las herramientas que se utilizaron, las cuales ya referimos en el capítulo 2. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Reingeniería es_ES
dc.subject Virtualización es_ES
dc.subject Servicio Web es_ES
dc.subject Pruebas de benchmarking es_ES
dc.subject Sistemas Linux es_ES
dc.title Reingeniería del principal portal web de la Facultad de Ingeniería es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Cruz Marín, Noé
dc.carrera.ingenieria Ingeniería en computación es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta