https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Reconocimiento de comportamientos y actividades para el ahorro de energía en edificios residenciales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Guevara Lagunes, Jose Antonio
dc.date.accessioned 2016-10-25T04:08:08Z
dc.date.available 2016-10-25T04:08:08Z
dc.date.issued 2016-10-24
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/11165
dc.description De esta forma, el presente trabajo se enfoca en el análisis de la señal de la luz para identificar su naturaleza, así como el comportamiento de las personas en edificios residenciales, el que podría promover estrategias para el ahorro de consumo de energía, intentando responder las siguientes preguntas: ¿Cómo las actividades y comportamientos del usuario impactan en el consumo de energía para ahorros potenciales? ¿Cómo es posible reconocer dichas actividades de la manera más económica? Con el motivo de responder estas preguntas, se describirán los experimentos realizados en el laboratorio i-LAB (Innovation in Integrated Informatics Lab), en el departamento de Ingeniería Civil y ambiental, en la Facultad de Ingeniería (Viterbi School) de la Universidad del Sur de California, (USC, University of Southern California), bajo la enseñanza de la estudiante de doctorado Simin Ahmadi Karvigh, y la supervisión de la Dr. Burcin Becerik-Gerber. es_ES
dc.description.abstract El ingeniero industrial dentro del campo laboral e industrial representa un agente de eficiencia y optimización tanto de la productividad, como de la eficiencia y rentabilidad de los procesos, es decir, tiene la tarea fundamental de administrar, controlar, mejorar y mantener los recursos en tiempo y forma de los sistemas productivos y a su vez tener como tarea fundamental la solución de áreas de oportunidad en toda la industria y el ahorro de recursos. La presente investigación se fundamenta en el objetivo de ahorro de energía, así como la eficiencia de la misma, basado en la creciente demanda de recursos, sumado al alto crecimiento de concientización sobre el medio ambiente y la conservación de la energía. El comportamiento excesivo de consumo de los usuarios dentro de edificios residenciales, marca aproximadamente del 16 al 50% del consumo energético global, donde el principal impacto al gasto energético se encuentra en calefacción, ventilación, y sistemas de enfriamiento (HVAC, por sus siglas en ingles Heating, Ventilating and Air Conditioning), sistemas de iluminación y electrodomésticos. Sumado a esto, un comportamiento consumista puede añadir un 30% al consumo de energía, mientras que un comportamiento conservador puede ahorra un 30% del consumo total dentro de edificios residenciales. es_ES
dc.description.sponsorship PAPIIT IT101915 es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Luz es_ES
dc.subject Ahorro de Energia es_ES
dc.subject Reconocimiento de Actividades es_ES
dc.subject Espectograma es_ES
dc.subject Ingenieria Industrial es_ES
dc.subject Espectro de Luz es_ES
dc.subject STFT es_ES
dc.title Reconocimiento de comportamientos y actividades para el ahorro de energía en edificios residenciales es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito Bautista Blanco, Yair
dc.carrera.ingenieria Ingeniería industrial es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2016
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta