https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Identificación y diagnóstico de los MCIA mediante protocolos CAN-OBDII

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Moreno Navarrete, Marcos
dc.date.accessioned 2016-10-02T03:42:43Z
dc.date.available 2016-10-02T03:42:43Z
dc.date.issued 2016-10-01
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/10974
dc.description La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer los principales sistemas con los que opera un automóvil, sus mejoras que van evolucionando y renovando los diferentes tipos de motores de combustión alterna actuales, también proporciona información de sensores principales par el uso y eficiencia adecuada para el motor, tipos de herramientas que pueden manejar, para la obtención de fallas de componentes electrónicos y posterior reparación de estas. Propone servicios correctivos, preventivos y predictivos por medio de las herramientas mencionadas, y también de forma manual la forma paso a paso de cómo se trabaja este tipo de software. Propone de manera alternativa y con los programas mencionados la corrección de luz de servicio de algunos automóviles por medio de los botones del tablero de instrumentos. Así como algunas modificaciones a los diferentes sistemas electrónicos del motor como son inyección, encendido, relación aire combustible entre otros. Se presenta una explicación amplia de cómo trabajan cada uno de los sistemas mencionados y cuáles son los sensores que se encargan de hacer más eficiente estos motores, se hace mención de los diferentes ECU (Unidad de Control de Motor) y como se comunican con cada sistema para proporcionar el manejo y el confort de un automóvil. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo tiene varios objetivos, entre ellos, quizá el de mayor importancia es explicar de manera práctica los sistemas principales con los que funciona los motores de combustión interna, por lo que se mencionarán y se explicarán paso por paso cuáles son sus funciones en dichos motores. En automóviles, locomotoras, aeronaves ligeras, marinos, generación de potencia eléctrica, etc. Un panorama global del uso y clasificación de dichos motores, se presenta a continuación, y el lector podrá intuir la gran versatilidad de estas máquinas en diferentes aspectos. Los motores térmicos han servido para diversos propósitos por más de 250 años. Uno de los más sobresalientes fue el que utilizó al vapor de agua como fluido de trabajo, quizá durante unos 150 años, hasta que fue remplazado por el motor de combustión interna. El motor de vapor, que poco a poco fue mejorando su funcionamiento, desde el motor de Papín hasta el de Watt, como se puede apreciar es un motor de combustión externa, y su prototipo de mejor rendimiento fue el que incluyó un pistón de doble efecto. No es necesario hacer hincapié en la gran importancia que tuvo este motor, ya que es de conocimiento general su papel dentro de la Revolución Industrial y los avances tecnológicos que se sucedieron a partir de su aparición en el siglo XVIII, sin embargo si es razonable mencionarlo como un antecedente, de los motores, tanto de combustión interna (Otto, Diesel, Brayton, Wankel) como los de combustión externa (Stirling, Rankine), rotatorios (Brayton, Rankine, Wankel) y alternativos (Otto, Diesel, Stirling). Aunque no se conocen motores Rankine y motores Brayton, si se pueden asociar a ellos las centrales termoeléctricas que usan turbina de vapor, y las turbinas de gas, que siguen los ciclos de Rankine y Brayton respectivamente y que constituyen una parte importante de las máquinas térmicas. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Desarrollo de motores es_ES
dc.subject Ciclos termodinámicos básicos de los MCIA es_ES
dc.subject Comportamiento real de los motores es_ES
dc.subject Protocolos CAN-OBD II es_ES
dc.subject Principales sistemas de un motor es_ES
dc.title Identificación y diagnóstico de los MCIA mediante protocolos CAN-OBDII es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.director.trabajoescrito González Oropeza, Rogelio
dc.carrera.ingenieria Ingeniería mecánica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis 2016
    Trabajos escritos para obtener grado académico de licenciatura en ingeniería

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta