Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Flores de la Mota, Idalia | |
dc.date.accessioned | 2022-02-14T20:48:53Z | |
dc.date.available | 2022-02-14T20:48:53Z | |
dc.date.issued | 2015-09-23 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-7160-1 | |
dc.identifier.uri | http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/17740 | |
dc.description | La idea de recursividad, Conceptos básicos de programación Dinámica, Problemas clásicos de optimización, Modelos de inventarios, Programación dinámica estocástica, Problemas con dinámica lineal y criterio cuadrático, Anexos | es_ES |
dc.description.abstract | La parte fundamental de la metodología de la programación dinámica es la recursividad y se construyen ecuaciones recursivas para dar solución a los problemas que se buscan resolver, ya que, si bien no es un concepto complicado, si es necesario aprender a pensar de esta manera al plantear los modelos. Así como en programación lineal se tiene una idea iterativa al resolver un modelo, en programación dinámica la idea es recursiva. En este sentido se presentan ejemplos de fractales, modelos de optimización como el problema de la mochila y el agente viajero, problemas de decisión de Markov, inventarios, carteras de inversión entre otros. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | es_ES |
dc.subject | programación dinámica | es_ES |
dc.subject | recursividad | es_ES |
dc.subject | optimización | es_ES |
dc.subject | problemas estocásticos | es_ES |
dc.title | Programación Dinámica | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.director.trabajoescrito | Flores de la Mota, Idalia | |
dc.carrera.ingenieria | Ingeniería eléctrica y electrónica | es_ES |
dc.carrera.ingenieria | Ingeniería industrial | es_ES |
dc.carrera.ingenieria | Maestría en Ingeniería de Sistemas | es_ES |