Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bolaños Medina, Antonio
dc.contributor.author García Amaro, Angel
dc.contributor.author García Burgos, José Luis
dc.date.accessioned 2014-08-21T19:20:56Z
dc.date.available 2014-08-21T19:20:56Z
dc.date.issued 1975-04-14
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4235
dc.description.abstract El empleo de la fotogrametría en sus distintas formas data de muchos años atrás; es tan antigüa como una ciencia específica. En el año de 1839 se hizo público el invento de la fotografía y cuando se logró hacer fotografías de un modo práctico, se pensó en aplicar el descubrimiento a los levantamientos topográficos. No hubo duda en apreciar que la fotografía era el medio más ventajoso de conservar latentes los diferentes puntos y rayas provenientes de un objeto fotografiado, por corresponder a cada punto de éste, otro punto igual en la imagen, o por cada recta que pase por el primero, otra recta igual en el segundo. Pero había que pensar la manera de reconstruir en un momento dado, la forma y dimensiones de lo fotografiado; fue así como el capitán francés A. Lausse Dat a quien se le atribuye ser el verdadero fundador de la fotogrametría. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject estereoscopio es_ES
dc.subject calidad métrica es_ES
dc.subject triangulación aérea es_ES
dc.subject geodesia es_ES
dc.subject precisión altimétrica es_ES
dc.subject poligonales es_ES
dc.title Fotogrametría aplicada a la ingeniería es_ES
dc.type Apuntes es_ES
dc.director.trabajoescrito DECDFI
dc.carrera.ingenieria Especialidad en Ingeniería Civil es_ES
dc.carrera.ingenieria Maestría en Ingeniería Civil es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta