https://www.ingenieria.unam.mx Repositorio Facultad de Ingeniería

Diplomado de Análisis y Diseño de Estructuras (Normas Técnicas Complementarias)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Esquivel Ávila, José Luis
dc.date.accessioned 2017-11-06T17:14:31Z
dc.date.available 2017-11-06T17:14:31Z
dc.date.issued 2005-06
dc.identifier.uri http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13821
dc.description.abstract Anclajes Mecánicos Cuando no haya espacio suficiente para anclar barras por medio de doblez, se pueden usar anclajes mecánicos. Estos deben ser capaces de desarrollar la resistencia del refuerzo por anclar, sin que se dañe el concreto. Pueden ser, por ejemplo, placas soldadas a las barras, o dispositivos manufacturados para este fin. Los anclajes mecánicos deben diseñarse y en su caso comprobarse por medio de ensayes. Elementos típicos en los que pueden ser necesarios los anclajes mecánicos son las vigas diafragma y las ménsulas. es_ES
dc.description.sponsorship DECDFI es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Análisis y diseño de estructuras es_ES
dc.subject Reglamento de construcciones para el Distrito Federal, estados límite de falla, cargas, concreto, flexión, flexocompresión, fuerza cortante, torsión, estados límite de servicio, anclaje, columnas, barras, refuerzo, losas, marcos dúctiles, acero, factor de comportamiento sísmico, criterios de diseño sísmico es_ES
dc.title Diplomado de Análisis y Diseño de Estructuras (Normas Técnicas Complementarias) es_ES
dc.type Apuntes es_ES
dc.director.trabajoescrito Esquivel Ávila, José Luis
dc.carrera.ingenieria Ingeniería civil es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en RepoFI


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta